Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Quién inventó el chicle?

Morguefile
Morguefile

Es una de las golosinas más consumidas en el mundo entero pero poco se sabe sobre quién lo inventó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El chicle es una de las golosinas más consumidas en el mundo entero. Algunos le atribuyen aspectos perjudiciales para la salud y otros sostienen que su consumo estimula la memoria y beneficia la salud bucodental, pero poco se sabe del creador de esta goma masticable.

Según una publicación de la revista Forbes, no existe un inventor definido del chicle, sino que hay varias teorías. En 1848 sale el llamado "State of Maine Pure Spruce Gum" al mercado, inventado por John Curtis. No obstante, en diciembre de 1869, William F. Semple patentó esta goma de mascar, por lo que también se le atribuye el mérito de inventarla.

Asimismo, en 1928, Walter Diemer sacó al mercado "Dubble Bubble", una goma de mascar más elástica con la que se podían hacer los conocidos "globos". Su color rosado, puramente casual, es desde entonces común para este tipo de goma de mascar.

A pesar de estas teorías que le dan al chicle un origen relativamente moderno, ya en el año 50 antes de Cristo, los griegos antiguos masticaban resina de entina y en el siglo XVI los españoles muestran a los mayas masticando savia de chicozapote, conocido como tzictli.

Por otro lado, un estudio del Centro Médico Universitario de la Universidad de Groningen (Países Bajos) y publicado en la revista científica PLoS One sostiene que mascar chicle es una actividad beneficiosa para la protección bucodental, ya que hasta un 10% de las bacterias que habitan en nuestra boca se quedan pegadas en un trozo normal de goma de mascar. Cuanto más se masca un chicle, más especies de bacterias captura, concluyen.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA