Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Programadores contra el racismo: GitHub quiere erradicar ‘blacklist’, ‘slave’ y otros términos

GitHub ha iniciado un proceso de reemplazo de términos de programación asociados con el racismo
GitHub ha iniciado un proceso de reemplazo de términos de programación asociados con el racismo | Fuente: RPP

El repositorio de proyectos GitHub, propiedad de Microsoft, ha iniciado una campaña de erradicación de términos con connotación racista que son frecuentemente utilizados en el entorno de la programación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La revolución desatada tras la muerte de George Floyd y el empoderamiento de “Black Lives Matter” en las últimas semanas continúa provocando reacciones importantes en la industria tecnológica, y GitHub ha dado el paso hacia algo más enraizado: los términos usados en la programación que tienen connotaciones racistas como “esclavo”, “lista negra” y otros asociados.

Ha sido el propio Nathaniel “Nat” Friedman, CEO de GitHub, quien ha respondido a una cadena de tuits promovida por programadores en donde se mencionan los posibles términos ofensivos en los procesos de configuración.

 Parte de esta nueva perspectiva busca reemplazar estos términos por otros menos ofensivos y que puedan ser interpretados de manera similar a los anteriores. Entre las propuestas destacan las siguientes:

“Main” en lugar de “Master”

“Allowlist” en lugar de “Whitelist”

“Denylist” en lugar de “Blacklist”

“Secondary” en lugar de “Slave”

Cabe señalar que esta propuesta, si bien es entusiasta, no es la primera. En 2003, el Departamento de Servicios Internos de Los Ángeles ya había solicitado una rectificación a estos términos. En esa oportunidad, Joe Sandoval – el jefe de contratos y adquisiciones de esa entidad pública – envió un comunicado a varias firmas tecnológicas para proponer un cambio en la terminología.

“Basado en la diversidad cultural y la sensibilidad del condado de Los Ángeles, esta no es una etiqueta de identificación aceptable”, señaló Sandoval como parte de la misiva.

Junto a GitHub, otros entornos como PHP Unity, AOSP, OpenSSL, Python, Chromium, Reids y otros tantos ya realizaron ajustes a términos que eran asociados a la discriminación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA