Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Amenazas en Internet: adultos mayores son propensos a sufrir un ataque de ransomware

Los ataques de ransomware está siendo dirigidos hacia un público más adulto.

Los ataques de ransomware está siendo dirigidos hacia un público más adulto.Fuente: Unsplash

Un nuevo estudio realizado por Avast revela las distintas amenazas que se enfrenta cada adulto y joven en Internet, desde ransomware hasta adware.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el paso de los años, las personas se han concientizado cada vez más sobre los distintos peligros que existe al momento de navegar por la web, pero ahora las amenazas se están orientando a públicos específicos. Un nuevo estudio realizado por Avast muestra que los ataques de ransomware se dirigen específicamente a personas mayores.

La investigación, de la mano con YouGov y Forsa, aborda las tendencias de las amenazas digitales, donde el 42% de  las personas de 55 a 64 años y el 63% de más de 65 años utilizan principalmente una computadora de mesa o laptop para navegar por Internet.

Ante este comportamiento, las amenazas dirigidas hacia este público son el ransomware, estafas de soporte técnico, spyware o troyanos y botnets, las cuales pueden descargar sin ser conscientes. 

Jóvenes son más propensos a caer en estafas a través de aplicaciones populares como Instagram y TikTok.

Jóvenes son más propensos a caer en estafas a través de aplicaciones populares como Instagram y TikTok.Fuente: Unsplash

Jóvenes en la mira

Por otro lado, la generación más joven utilizan principalmente su teléfono inteligente para entrar a Internet, por lo que son objetivos para adware, troyanos bancarios móviles, malware, además de estafas a través de aplicaciones populares como Instagram y TikTok.

Según Avast Threat Labs, en los dispositivos móviles, las principales amenazas del último trimestre fue el adware (59%), troyanos bancarios para móviles (9,7%) y gestores de descarga (7,9%), que son aplicaciones que utilizan tácticas de ingeniería social para que las víctimas instalen aplicaciones maliciosas.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA