Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
8:00: / 10:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Recomiendan salir de Lima para apreciar lluvia de estrellas Perseidas

Limeños que deseen apreciar el evento pueden viajar a zonas altas y no tan alejadas como San Mateo y Cocachacra, comentó el científico Modesto Montoya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Desde hoy y hasta el próximo 24 de agosto los limeños podrán apreciar el fenómeno de lluvia de estrellas Perseidas, siempre y cuando, salgan de la ciudad y se dirijan a zonas altas como San Mateo y Cocachacra (provincia de Huarocihirí), comentó el científico peruano, Modesto Montoya.

Recomendó que aquellos limeños que deseen apreciar el evento, pueden viajar a zonas altas y no tan alejadas de la capital como San Mateo y Cocachacra, consideraras como observatorios naturales.

Muchos se preguntarán en qué consiste la caída de estrellas, qué la conforman, qué tan peligrosas son, a qué velocidad viajan y si, efectivamente, caen sobre la tierra.

Consultado al respecto por RPP.com.pe, Montoya dijo que los meteoritos se desplazan a una velocidad de 40 mil kilómetros por hora, pero no necesariamente tocan tierra, debido a que al entrar en contacto con la atmósfera, éstos se evaporan. 

Explicó que el fenómeno se debe a que "de vez en cuando algunos de los cometas se acercan tanto a estrellas como el sol y terminan desintegrándose en pedacitos", los mismos que por la ley de Conservación de Cantidad de Movimiento siguen la misma trayectoria que el cometa, "como si fuese un pelotón de bicicletas".

Montoya comentó que la lluvia de estrellas está conformada por pequeñas rocas que  contienen hielo y cuando entran a la atmósfera se evaporan. No obstante, las pequeñas rocas que puedan ingresar se hacen incandescentes y se vuelven como estrellas dependiendo del metal que contengan.

Respecto al tiempo de observancia de los mismos, el científico informó que si los fragmentos son parte de un cometa podrán apreciarse cada  30 segundos y no podrán apreciarse más de cinco.

"El problema es que muchos desaparecen antes de llegar  a la vista", sostuvo.

Los meteoritos, que no son partículas de polvo, tienen un diámetro mínimo de 10 centímetros y máximo como el que tocó tierra y "que hizo que todos los dinosaurios mueran".

Montoya detalló que la lluvia de estrellas no es nada nueva, "muy por el contrario", dijo, "la caída de estrellas es permanente, pero de vez en cuando hay un cúmulo que es detectado".

Finalmente, explicó que el estudio de los meteoritos es sumamente importante y de interés científico, toda vez que permite conocer el sistema planetario solar.
 
Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA