Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Reino Unido quiere llevar a la Luna un robot con muestras de ADN

EFE
EFE

El proyecto se denomina "Lunar Mission One" (Misión Lunar Uno) y sería puesto en marcha dentro de diez años a través de aportaciones particulares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos británicos planean llevar a la Luna en 2024 un robot con información digital y muestras de ADN, que serían enterradas bajo la superficie lunar para determinar si es posible fijar en el futuro una base permanente, informa hoy la BBC.

El proyecto se denomina "Lunar Mission One" (Misión Lunar Uno) y sería puesto en marcha dentro de diez años a través de aportaciones particulares, en busca de recaudar 500 millones de libras (600 millones de euros).

El objetivo es enterrar en la Luna mensajes, fotografías, música, vídeos o muestras de cabello, procedentes de los donantes, lo que permitirá saber si en el futuro podría instalarse una base en el polo sur del satélite de la Tierra.

"Cualquiera puede involucrarse en el proyecto por solo unas cuantas libras. El "Lunar Mission One" contribuirá de gran manera a conocer mejor el origen de nuestro planeta y de la Luna", dijo hoy a la cadena británica BBC David Iron, líder del proyecto y antiguo ingeniero de la Royal Navy (Marina).

El aparato podría perforar la superficie de la Luna hasta una profundidad entre 20 y 100 metros, y estudiar además rocas de 4.500 millones de años de antigüedad.

El proyecto ha recibido el respaldo de un grupo reconocido de científicos y organizaciones, como el astrónomo Martin Rees y la profesora de la Open University Mónica Grady, según la cadena pública británica.

Los que decidan hacer un aporte financiero tendrán derecho a enviar a la Luna una cápsula con muestras de ADN e información digital, que quedarían enterrados allí.

El coste de un mensaje o de una fotografía no pasará de unas pocas libras, mientras que el envío de una muestra de cabello valdrá 50 libras (62 euros) y el de un video, 200 libras (250 euros).

Las personas que decidan implicarse en el proyecto pueden aportar sugerencias, como "el lugar de aterrizaje del aparato o lo que debería incluirse en el archivo público", según Iron.

"Todo el dinero que se recaude se destinará a financiar la misión y lo que sobre se asignará a causas benéficas que ayuden a exploraciones futuras del espacio", apuntó Iron.

"Espero que la "Lunar Mission One" tenga el mismo impacto que tuvo la "Misión Rosetta" la pasada semana", confió Mónica Grady.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA