Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sesh Velamoor: 'Los gobiernos tradicionales han fracasado'

Foto: Agenda for the New Millennium
Foto: Agenda for the New Millennium

El director de programas de Foundation For The Future indicó que una de las pruebas existentes es el surgimiento de las organizaciones no gubernamentales, las cuales utilizan las tecnologías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Lo que hemos podido ver en los últimos 30 a 40 años es que los sistemas de gobernancia tradicionales han fracasado, por ello es importante impulsar el uso de las tecnologías para impulsar el desarrollo de la población, aseguró el director de programas de Foundation For the Future, Sesh Velamoor.

El papel de las redes sociales

De acuerdo al analista, en la medida en que las redes sociales obtengan acceso por parte de la población de manera libre y que su uso se expanda tanto a nivel local como internacional, es posible que se utilice para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Siempre que estas redes no sean usadas de manera frívola como una plataforma, por ejemplo, para colocar fotografías de lo que hicieron en la fiesta del día pasado, sino que sean enfocadas en intereses especificos para las comunidades, tienen mucho para aportar”, aseguró.

Indicó que estas pueden servir como un espacio orientado al intercambio de estrategias y experiencias en común paras ser compartidas y así alcanzar los objetivos.

El surgimiento de las ONG

Según señaló Velamoor, un fenómeno de años recientes en cuanto a la gobernabilidad fue la aparición de las ONG. “Para mí el surgimiento de organizaciones no gubernamentales con capacidad de crear redes de grupos sociales con el uso de las tecnologías, es una señal de que los sistemas tradicionales de gobernancia han fracasado”, precisó.

Agregó que el poder que da las redes sociales a la gente les permite comunicar experiencias a cualquier persona ubicada en el planeta. Por ello es que se necesita un tipo de control ciudadano de las autoridades del gobierno y ‘eso es lo que las este tipo de redes utilizadas de manera constructiva y positiva le permite hacer a la sociedad civil’.

"Dos mujeres de diferentes partes del mundo, se juntaron y decidieron que empezarían un movimiento para prohibir la fabricación de minas antipersonales y tuvieron éxito hasta el punto que lograron una resolución de las Naciones Unidas que finalmente prohibió la producción de estas", relató.

¿Qué debe hacer Perú?

De acuerdo a Velamoor, un país como Perú "no necesita reinventar la rueda", sino que debe centrarse en observar las experiencias de otros lugares así como adaptar las políticas y estrategias a las necesidades locales para obtener resultados de forma rápida y barata.

"Cuando se trata de de marginalización social, el desarrollo o progreso, Perú no es diferente de otros países. Lo que sí es diferente son sus tradiciones, folclore, cultura, geografía e idioma", agregó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA