Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sextorsión: Hackers pueden grabar tu pantalla mientras miras pornografía

Los hackers pueden acceder a toda tu información privada.
Los hackers pueden acceder a toda tu información privada. | Fuente: AFP

Ya se han reportado casos en el mundo de extorsión digital. Mediante un malware, te graban desde la webcam y capturan tu actividad en sitios de contenidos para adultos.

Como si de un tipo de capítulo de Black Mirror se tratara, un nuevo malware se está expandiendo en internet y atenta contra la intimidad de las personas. Un informe de una marca de seguridad en internet ha revelado que un programa malicioso se está ejecutando mientras los usuarios miran pornografía.

ESET (vía ABC) ha publicado en un extenso artículo en la que se comenta de Varensky, este malicioso virus que está asechando a miles de personas.

¿Cómo se infectan las computadoras?

Un bot envía spam a las personas con un archivo adjunto malicioso con el contenido de una “factura”. El usuario que abre el mensaje y acepta leer el contenido, el cual se presenta como descargable, activa el archivo. Una vez se den los permisos mediante engaños, un tercero puede acceder a tus contraseñas, datos generales y a tu webcam.

El peligro se activa cuando la persona infectada ingresa a sitios webs de pornografía. En estos casos, el malware toma pantallazos, captura video e ingresa a tu webcam para captar los rostros de los usuarios.

¿Existe riesgo?

Si. ESET ha registrado un caso en Francia en el que los extorsionadores virtuales contactaron a una víctima para pedirle 800 euros a cambio de no compartir sus grabaciones. Los casos se están expandiendo en Europa.   

¿Cómo evitarlo?

No abras ningún correo sospechoso sobre deudas o premios. La gran mayoría de estafas en internet se presentan bajo estos dos tópicos, tratando de aprovecharse de la inocencia de las personas. 

Una forma de identificar estos falsos correos es mediante las formalidades. "Estimado cliente" o "Querido usuario" son formas de escritura de mensajes génericos. En su mayoría, los correos oficiales se dirigen a los usuarios con sus nombres en específico.

Ten un antivirus activo. La gran mayoría de ellos ya suelen identificar estos archivos maliciosas e impiden su funcionamiento en las computadoras.

Tengo miedo de ya tenerlo en mi computadora

Nuevamente, pasa antivirus a tus archivos. Asimismo, si el miedo persiste, desintala tus navegadores y vuélvelos a instalar de fábrica.

¿Qué opinas?

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA