El astronauta de la misión Fram2, Chun Wang, relató su adaptación a la microgravedad, los efectos del mareo espacial, la experiencia de ver su propio lanzamiento desde la cápsula y un hito médico: la primera radiografía humana tomada en órbita.
El empresario chino Chun Wang, parte de la tripulación de la misión privada Fram2, compartió sus primeras impresiones tras su llegada a la órbita terrestre. A través de su cuenta de X, detalló cómo fue el lanzamiento, la adaptación a la microgravedad y un hito histórico en la exploración espacial: la primera radiografía humana tomada en el espacio.
The ride to orbit was much smoother than I had anticipated. Apart from the final minute before SECO, I barely felt any G-forces—it honestly felt like just another flight.
— Chun (@satofishi) April 2, 2025
I had imagined it would feel like being in an elevator that suddenly drops, but that sensation never came.… pic.twitter.com/h7YMyPY9ld
La misión Fram2
Fram2 es una misión privada desarrollada por la empresa aeroespacial de Elon Musk, SpaceX, lanzada el 31 de marzo de 2025 desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. A bordo de la cápsula Crew Dragon, Wang y su equipo, compuesto por la cineasta Jannicke Mikkelsen, la investigadora en robótica Rabea Rogge y el aventurero Eric Philips, emprendieron un viaje en una órbita polar alrededor de la Tierra.
Durante la misión, los astronautas llevaron a cabo 22 experimentos científicos, enfocándose en los efectos de la radiación cósmica en la salud humana y en observaciones atmosféricas. Uno de los hitos más importantes del viaje fue la primera radiografía humana tomada en microgravedad, un avance clave para la investigación médica en el espacio, con potencial para mejorar la atención sanitaria en misiones de larga duración.
La radiografía en el espacio es clave para entender cómo el cuerpo humano se adapta a la microgravedad, lo que ayudará a mejorar los tratamientos médicos en misiones espaciales largas.Fuente: X: @satofishi
La adaptación a la microgravedad
Wang describió el lanzamiento como más tranquilo de lo que había anticipado, aunque destacó un momento clave: “salvo el último minuto antes de SECO” (siglas de Second Engine Cut Off), que se refiere al apagado del motor de la segunda etapa—. En ese instante, explicó, la sensación de las fuerzas G fue mínima. “Sinceramente, fue como un vuelo más”, afirmó, resaltando la suavidad del ascenso a la órbita.
Las primeras horas en el espacio no fueron del todo cómodas para la tripulación. Wang explicó que todos experimentaron mareo espacial y episodios de vómitos, aunque destacó una diferencia con el mareo terrestre. "Era diferente al mareo en un coche o en el mar. Se podía leer en el iPad sin que empeorara. Pero incluso un pequeño sorbo de agua podía causar malestar estomacal y provocar vómitos", indicó Wang.
A pesar de las dificultades iniciales, al día siguiente se sintió recuperado, lo que le permitió retomar actividades con normalidad. "Tuvimos una noche de cine viendo nuestro propio lanzamiento y nos acostamos un poco antes de lo previsto. Dormimos todos de maravilla", escribió Wang. "A la mañana siguiente, me sentía completamente descansado. El mareo había desaparecido por completo", escribió.

Jannicke Mikkelsen, galardonada directora de cine y fotógrafa noruega, observando su propio lanzamiento ocurrido el 31 de marzo.Fuente: X: @satofishi
La vista desde la cúpula y el sobrevuelo del Polo Sur
Otro momento clave ocurrió cuando la tripulación abrió la cúpula de la cápsula. "Abrimos la cúpula tres minutos después de la medianoche UTC, justo encima del Polo Sur", señaló Wang. Esta experiencia les permitió observar las regiones polares desde una perspectiva inédita.
El propio Elon Musk compartió las impresionantes imágenes polares a través de un video publicado en su cuenta de X.
— Elon Musk (@elonmusk) April 2, 2025
Con sus primeras impresiones, Chun Wang brindó una perspectiva única sobre la vida en el espacio y subrayó el impacto de la misión Fram2 en el avance de la exploración espacial. La mezcla de experimentos científicos, adaptación humana y avances médicos la convierte en un referente crucial en la era de los vuelos espaciales privados.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia