Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La Casa Blanca pide a Spotify "hacer más" contra la desinformación sobre la COVID-19

La plataforma se encuentra en medio de polémicas por el podcast The Joe Rogan Experience.
La plataforma se encuentra en medio de polémicas por el podcast The Joe Rogan Experience. | Fuente: Unsplash

La portavoz de la Casa Blanca señaló que Spotify debería ser más "responsables y mantener la vigilancia” sobre la información de la COVID-19 que se comparte en su plataforma.

La Casa Blanca opinó este martes que Spotify debería "hacer más" para combatir la desinformación contra la COVID-19 en los contenidos que se emiten en su plataforma, en alusión a la polémica generada por uno de sus podcast más escuchados.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, valoró la decisión de Spotify de incluir un aviso en todos sus contenidos donde se hable sobre la COVID-19, pero opinó que esa y otras redes sociales deben ser más "responsables y mantener la vigilancia" ante la desinformación sobre la pandemia.

"El aviso (que va a incluir Spotify) es un paso positivo, pero queremos que todas las plataformas sigan haciendo más para denunciar la desinformación y la manipulación de información, al tiempo que promocionan la información precisa", dijo Psaki en su rueda de prensa diaria.

Psaki subrayó que es "16 veces más probable que te hospitalicen si no te has vacunado" contra la COVID-19, y "68 veces más probable que mueras que una persona que haya recibido una tercera dosis". "Eso es bastante significativo, y creemos que es algo que sin ninguna duda tendría que ser la base de cómo se comunica la gente sobre este tema", agregó.

Un caso que ha crecido fuertemente

La portavoz reaccionaba así a las críticas que ha recibido Spotify por la emisión del podcast "The Joe Rogan Experience", el más popular en Estados Unidos y que se emite en exclusiva en esa plataforma digital, después de que la empresa fichara a su creador en 2020 por 100 millones de dólares.

Ese programa ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse, tal y como advirtieron hace unas semanas 270 médicos y científicos estadounidenses en una carta enviada a Spotify. Neil Young y Joni Mitchell anunciaron recientemente que retirarían su música de Spotify como protesta por la emisión del podcast de Rogan, y también se han sumado a las críticas el príncipe Harry de Inglaterra y su esposa, Meghan Markle.

Como respuesta, Spotify anunció este domingo que incluirá un aviso de contenido en "todo episodio de un podcast que incluya una discusión sobre COVID-19", pero por ahora no se ha mostrado dispuesto a romper su contrato con Rogan.

El nuevo aviso, según Spotify, dirigirá a los oyentes a un "centro COVID-19", para que puedan acceder a información "basada en datos, información actualizada compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud pública de todo el mundo, así como enlaces a fuentes fiables". (AFP)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA