Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Telefonía móvil del país usará menús en quechua y aymara

Los usuarios podrán consultar y presentar quejas en su idioma nativo a un equipo de Telefónica, conformado por 39 operadores bilingües en quechua y seis en aymara.

Los teléfonos móviles en el Perú tendrán sus menús en los idiomas quechua y aymara, las dos lenguas más habladas en el país después del español, para facilitar la comunicación de aproximadamente un 15% de la población, informó Movistar.

El Perú tiene 29 millones de habitantes, de los cuales un 13% habla quechua en las comunidades de los Andes, que van de norte a sur del país, y un 2% se comunica en aymara, específicamente en la sierra sur del territorio.

Hasta mayo de este año, se han vendido unos 22 millones de teléfonos móviles en Perú, según cifras del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Teniendo en cuenta esta cifra, la operadora de telefonía móvil Movistar de Telefónica anunció el lanzamiento de aparatos y un servicio de atención al cliente en los dos idiomas nativos.

La gerente del Call Center de Movistar, Patricia Novak, manifestó en una nota de prensa el compromiso de la empresa por "llevar las telecomunicaciones cada vez a más peruanos, a través de productos inclusivos que promuevan la integración del país, superando las fronteras del idioma y de la geografía".

Novak agregó que con el centro de atención telefónica los usuarios podrán comunicarse con el servicio al cliente en su idioma nativo y hacer consultas y presentar quejas a un equipo de 39 operadores bilingües en quechua y a seis en aymara.

Ese centro de llamadas recibe más de mil consultas diarias y es el primero de su tipo en el Perú, anotó la representante.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA