Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Deepfake: Autoridades italianas investigan los bots ocultos en Telegram que comparten desnudos

Autoridades italianas investigarán los bots creadores de imágenes falsas de desnudos en Telegram.
Autoridades italianas investigarán los bots creadores de imágenes falsas de desnudos en Telegram. | Fuente: Unsplash

Hace poco se descubrió que un bot oculto en grupos de Telegram estaba generando imágenes falsas de mujeres desnudas a partir de fotografías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Autoridad de Protección de Datos de Italia ha iniciado una investigación sobre los usos de bots que generan imágenes deepfakes de desnudos en la aplicación de mensajería Telegram

Las autoridades italianas tomaron esta decisión luego de que la firma de seguridad Sensity encontrara que hasta julio de 2020 se habían generado y compartido más de 100,000 imágenes falsas en grupos públicos de Telegram.

Sensity descubrió que estas imágenes falsas fueron producidos por el software DeepNude que surgió en Internet el año pasado, pero que su creador lo eliminó por la probabilidad de que la gente haga mal uso de este programa. Sin embargo, se aplicó ingeniería inversa al software y ahora está ampliamente disponible en repositorios de códigos abiertos y paquetes de torrents.

Según la agencia italiana, “la facilidad de uso de este programa hace que cualquiera que tenga una foto en la web sea potencialmente víctima de falsificaciones profundas”. La institución planea pedirle a Telegram que brinde información para verificar si está cumpliendo con las regulaciones de protección de datos, dice el comunicado.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA