Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Una de cada cinco estrellas similares al Sol tendría planetas habitables

Referencial / ESO
Referencial / ESO

Por lo tanto, las estrellas con planetas similares a la Tierra pueden ser la regla y no la excepción, de acuerdo con este nuevo estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una de cada cinco estrellas similares al Sol en la Vía Láctea es orbitada por un planeta del tamaño de la Tierra y potencialmente habitable, según un nuevo análisis divulgado este lunes de las observaciones del telescopio Kepler de la NASA.

Por lo tanto, las estrellas con planetas similares a la Tierra pueden ser la regla y no la excepción, de acuerdo con este nuevo estudio.

Solamente nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría albergar decenas de miles de millones de mundos rocosos con agua líquida en su superficie.

"Planetas del tamaño de la Tierra y con la temperatura de una taza de té son comunes alrededor de estrellas similares al Sol", indicó Geoff Marcy, un astrónomo de Berkeley y coautor de la investigación.

A su juicio, este hallazgo "representa un gran paso hacia la posibilidad de hallar vida, incluyendo vida inteligente, en el universo".

Sobre los planetas con CO2 (dióxido de carbono) y vapor de agua, que es lo que se necesita para la vida, "creo que vamos a encontrar que probablemente son bastante comunes en nuestra galaxia", dijo William Borucki, investigador principal de Kepler en el Centro de Investigación Ames de la agencia espacial estadounidense (NASA).

El Kepler, que vigila más de 150.000 estrellas en busca de planetas o candidatos a planetas y ha sido una las misiones recientes más exitosas de la NASA, se encuentra orbitando el Sol a 64.000 millones de kilómetros de la Tierra.

Fue lanzado en 2009 en busca de pruebas de la existencia de planetas similares a la Tierra o en los que se den las condiciones de temperatura medias donde pueda existir agua líquida.

Con un presupuesto de 600 millones de dólares, su misión estaba previsto que concluyera a finales de 2012, pero fue prolongada hace dos años hasta el 30 de septiembre de 2016.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA