Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Una exposición augura cómo será la vida en la Tierra en el año 2100

YouTube: laCaixa
YouTube: laCaixa

Los visitantes podrán adentrarse desde un punto de vista científico en cómo podrá ser el futuro del año 210

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un maqueta a tamaño natural del coche de Michael J.Fox en la película "Volver al futuro", el DeLorean, es el 'gancho' de la exposición "Experimento año 2100 ¿Qué nos espera en la Tierra del futuro?", que se desarrollará en el CosmoCaixa de Barcelona, España.

Los visitantes podrán adentrarse desde un punto de vista científico en cómo podrá ser el futuro del año 2100, identificando las denominadas megatendencias, que son los grandes cambios que se producen lentamente en el seno de la sociedad y que nos indican hacia dónde parece que se dirige la humanidad.

Entre las piezas destacadas de la exposición se encuentra la réplica del DeLorean, una maqueta de un ascensor espacial en el que ya trabajan científicos y piezas icónicas de la película "Blade Runner".

La muestra se basa en los estudios prospectivos que predicen varios escenarios de futuro más probables en el siglo XXII -superpoblación, megaciudades, escasez de recursos y tecnología avanzada- y hace reflexionar sobre los pros y los contras que se derivan del comportamiento humano actual.

A lo largo de 750 metros cuadrados, la muestra se estructura en cuatro grandes ámbitos: superpoblación, megaciudades, recursos naturales y sociedad del conocimiento, en los cuales hay actividades interactivas para que los visitantes comprendan la actual situación medioambiental y las perspectivas para 2100.

Actualmente, la población mundial supera los 7.000 millones de habitantes y registra una tendencia al alza, y la exposición invita a reflexionar sobre qué relación tiene esa cifra histórica con la mejora global de las condiciones de vida de las personas.

Hasta el año 2100, las megaciudades se convertirán en el hogar de más del 70 % de la población mundial, según se explica en la exposición, que muestra el ejemplo de la ciudad china de Shenkzhen, que en treinta años ha pasado de 50.000 habitantes a 10 millones.

La muestra constata también que la humanidad gasta en un año los recursos equivalentes a 1,5 veces la capacidad anual de la Tierra para producirlos.

Cosmocaixa traslada al espectador la idea de que no sólo consumimos mucho más de lo que el planeta nos puede proporcionar, sino que gastamos unos recursos que pertenecen a generaciones futuras.

El director del área de Ciencia de la Fundación la Caixa, Ignasi López, ha destacado en la presentación de la muestra que el futuro no se puede predecir y que los factores que pueden afectar a la evolución en los próximos años son muchos y diversos y además imprevisibles, por lo que la exposición pretende concienciar que las acciones de todos nosotros tienen “la capacidad de cambiar la realidad”.

En el itinerario expositivo se resalta que no todas las predicciones hechas en el pasado por científicos y expertos se han hecho realidad y, así, recuerda que el antiguo presidente de IBM Thomas Watson vaticinó en 1943 que sólo había mercado para cinco ordenadores en todo el mundo.

La muestra se completa con 130 ilustraciones de varios artistas, que ofrecen su visión de cómo serían las ciudades en 2100.

“Experimento Año 2100” ha tenido un presupuesto de 1,2 millones de euros y Caixaforum espera que la visiten unas 300.000 personas en Barcelona.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA