Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿Nuevo desafío global? Unión Europea aprueba normativa de servicios digitales que las ‘Big Tech’ deben acatar

La Unión Europea anunció una serie de modificaciones a los servicios digitales
La Unión Europea anunció una serie de modificaciones a los servicios digitales | Fuente: Unsplash

Desde este fin de semana, las ´Big tech´ deberán acatar una nueva normativa europea que las obliga a rápidas reacciones en temas de contenido, privacidad y transparencia.

La Unión Europea ha aprobado la nueva normativa de servicios digitales (DSA), que entrará en vigor el próximo 25 de agosto. Esta normativa supone un cambio significativo en la regulación del sector tecnológico, y obliga a las grandes empresas que operan en línea a cumplir una serie de requisitos en materia de contenido, privacidad y transparencia. A partir del viernes, las principales empresas de internet, como Meta, con sus plataformas Facebook e Instagram, Apple con su App Store, y algunas de las plataformas de Google, deberán cumplir nuevas obligaciones en la UE, que incluyen:

Eliminar el contenido ilegal en un plazo de 24 horas. Las empresas deberán detectar y eliminar el contenido ilegal, como la desinformación, el discurso de odio y la discriminación, de forma rápida y eficiente.

Ser más transparentes sobre cómo moderan el contenido y cómo utilizan los datos de los usuarios. Las empresas deberán proporcionar información clara y concisa sobre sus sistemas de moderación de contenido y sobre cómo utilizan los datos de los usuarios.

Dar a los usuarios más control sobre sus datos y su privacidad. Las empresas deberán facilitar a los usuarios la posibilidad de acceder, modificar y eliminar sus datos, así como de optar por no participar en la comercialización personalizada.

Cooperar con las autoridades reguladoras y los investigadores para investigar el contenido ilegal y las prácticas dañinas. Las empresas deberán colaborar con las autoridades para investigar y combatir el contenido ilegal y las prácticas dañinas en sus plataformas.

Las grandes tecnológicas han criticado la DSA, argumentando que es demasiado restrictiva y que les impondrá una carga excesiva. Sin embargo, la UE defiende que la normativa es necesaria para proteger a los usuarios de los riesgos del mundo digital, como la desinformación, el discurso de odio y la discriminación.

La DSA es un paso importante en la regulación de las grandes tecnológicas. Si se implementa y se aplica correctamente, podría ayudar a crear un entorno en línea más seguro y respetuoso con los derechos humanos.

El cumplimiento de la DSA: un reto para las grandes tecnológicas

Las grandes tecnológicas tendrán que realizar importantes cambios para cumplir con las nuevas obligaciones de la DSA. En particular, tendrán que mejorar sus sistemas de moderación de contenido para detectar y eliminar el contenido ilegal de forma más rápida y eficiente.

También tendrán que ser más transparentes sobre cómo funcionan sus algoritmos de recomendación y cómo utilizan los datos de los usuarios. Esto permitirá a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre cómo utilizan las plataformas tecnológicas.

Además, las grandes tecnológicas tendrán que dar a los usuarios más control sobre sus datos y su privacidad. Esto incluye facilitar a los usuarios la posibilidad de acceder, modificar y eliminar sus datos, así como de optar por no participar en la comercialización personalizada.

La DSA también obliga a las grandes tecnológicas a cooperar con las autoridades reguladoras y los investigadores. Esto permitirá a las autoridades investigar mejor el contenido ilegal y las prácticas dañinas en las plataformas tecnológicas.

Las implicaciones de la DSA para el resto del mundo

La DSA es un hito en la regulación de las grandes tecnológicas. Su aprobación podría inspirar a otros países a adoptar normas similares.

Ya hay algunos países que están trabajando en el desarrollo de sus propias normativas de servicios digitales. Por ejemplo, Estados Unidos está considerando la aprobación de una ley llamada "American Innovation and Choice Online Act" (AICOA), que impondría algunas de las mismas obligaciones que la DSA.

La aprobación de la DSA es una señal de que la UE está tomando un papel más activo en la regulación del sector tecnológico. Esto podría tener implicaciones para las grandes tecnológicas de todo el mundo.

Te recomendamos

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA