Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vida en Marte es más probable de lo que se creía tras estudiar meteorito

EFE
EFE

Bajo el microscopio, se puede observar gran número de fisuras llenas de un material rico en carbono, elemento esencial para la vida, y que su origen es inequívocamente orgánico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La existencia de vida en Marte es más probable de lo que se creía, esa es la conclusión a la que han llegado un grupo de investigadores, luego de analizar un meteorito procedente del Planeta Rojo.

Philippe Gillet, director del Laboratorio de Ciencias Planetarias de la Escuela Politécnica federal de Lausana y sus colegas de China, Japón y Alemania, llegaron a la conclusión, luego de diversos análisis que su origen es biológico.

Bajo el microscopio, se puede observar gran número de fisuras llenas de un material rico en carbono, elemento esencial para la vida, y que su origen es inequívocamente orgánico.

Según los análisis publicados en la revista Meteoritics and Planetary Sciences, el origen de ese carbono sin duda se depositó antes de abandonar Marte.

Sin embargo, también creen que esa materia orgánica puede haber sido llevada a Marte por otros meteoritos, aunque muy poco probable.

El meteorito, llamado Tissint, tiene una antigüedad de 700 mil años y llegó a la Tierra, específicamente al desierto de Marruecos en el 2011.

Su trayectoria fue vista por muchos testigos. Se han recuperado varios fragmentos, con un peso total de 7Kg.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA