Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

EE. UU. presenta demanda contra ZTE por posible ‘fraude de visas’

ZTE es investigada por un presunto 'fraude de visas'
ZTE es investigada por un presunto 'fraude de visas' | Fuente: RPP

La compañía ZTE ha sido acusada de conspirar para tramitar visas de trabajo a EE. UU. a ciudadanos chinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La firma de telecomunicaciones ZTE enfrentará un nuevo proceso judicial en los Estados Unidos, luego de que un tribunal federal de Texas presentara un expediente que involucra a la marca tecnológica en la emisión de visas de trabajo J-1 a ciudadanos chinos, una posible violación a la resolución de libertad condicional de la empresa en suelo norteamericano.

El informe señala que esta supuesta conspiración para la emisión de visas J-1, establecidas para ciudadanos que quieran estudiar y trabajar en EE. UU por corto plazo, permitía que ZTE reclutara a ciudadanos chinos en sus oficinas de New Jersey. En esta operación participaban un ex director de investigación de ZTE junto a un profesor del Instituto de Tecnología de Georgia, de acuerdo con el expediente.

Esta acción, de acuerdo con Reuters, podría ser reconocida como una violación al estado actual de “libertad condicional” que mantiene ZTE dentro de Estados Unidos, luego de declararse culpable al haber enviado tecnología estadounidense a Irán, un acuerdo que viola los tratados de libre comercio.

ZTE y “La lista Negra” de EE. UU.

Durante los últimos años, la marcha china ZTE ha sido llevada a tribunales por violar las leyes estadounidenses que añaden restricciones a los insumos tecnológicos para su comercialización y venta a Irán y Corea del Norte.

La investigación determinó que, en 2017, ZTE envió 283 equipos de telecomunicaciones a Corea del Norte y sirvió de “puente” para la comercialización de tecnología estadounidense en Irán. Tras declararse culpable, ZTE acordó pagar 892 millones de dólares.

En 2018, ZTE fue acusada de mentir sobre las sanciones a sus ejecutivos frente a estas irregularidades. Esto provocó que la compañía fuese vetada en territorio de Estados Unidos y se prohibieran los acuerdos comerciales con marcas locales, junto con una multa de 1,200 millones de dólares.

Tras estos actos, la justicia de los Estados Unidos determinó que ZTE estuviese bajo “libertad condicional” por tres años, además de incluirla en un programa de cumplimiento y de permitir el monitoreo de un equipo liderado por Roscoe Howard, ex fiscal federal en Washington, quien se encarga de garantizar que ZTE no venda ilegalmente otros productos con piezas estadounidenses a países sancionados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA