Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Olvídate de las computadoras: los celulares Android son el objetivo favorito de los cibercriminales

Algo lógico, la mayor cantidad de usuarios de Android son víctimas más tentadoras para los cibercriminales.
Algo lógico, la mayor cantidad de usuarios de Android son víctimas más tentadoras para los cibercriminales. | Fuente: Pexels

Entre todos los dispositivos, los teléfonos Android son los más atacados, según un informe de S21Sec.

La mayor parte de la población dispone actualmente de un smartphone, y esto ha hecho que los celulares con sistema Android hayan sido el objetivo del 50 por ciento de la actividad de los cibercriminales durante la primera mitad de este año 2020, según datos de S21Sec.

Los ciberataques a móviles son una tendencia creciente, según el informe 'Threat Landscape Report', realizado por la compañía de ciberseguridad S21sec, que ha identificado como principal tendencia que la mayoría de los ciberataques dirigidos a celulares provienen de Rusia y China, tanto en la fabricación y venta de malware como en la responsabilidad del ciberataque.

Entre los distintos tipos de dispositivos, los teléfonos Android han sido, en más de un 50 por ciento, los más afectados durante la primera mitad de 2020. Después, le siguen las computadoras Windows, en un 25 por ciento, y los móviles iOS, en un 10.5 por ciento.

"El hecho de que la mayor parte de la población tenga un teléfono inteligente con el que realiza operaciones bancarias, compras por Internet y se comunica con familiares y amigos, todo ello acrecentado por la COVID-19, hace que se convierta en uno de los principales objetivos de los cibercriminales", ha explicado Sonia Fernández, responsable del equipo de Inteligencia de S21Sec.

La descarga de aplicaciones maliciosas es el método preferido de los ciberdelincuentes para infectar dispositivos móviles, aunque también ha detectado casos de phishing o suplantación de identidad por SMS en los que se hacen pasar por entidades bancarias, principalmente.

Anteriormente, los cibercriminales optaban por robar las credenciales de los usuarios mediante ataques de phishing, engañándolos para que rellenaran datos personales y financieros, pero ahora "también pueden instalar un malware que infecta su dispositivo", señala Fernández.

Para hacer frente a ciberataques, la compañía recomienda no abrir mensajes de personas desconocidas -en especial con enlaces o adjuntos-, descargar solo apps de Google Play y la App Store e instalar software antivirus ya que "gran parte de la población desconoce que ha sido hackeada porque no recibe ningún aviso de la presencia de malware, como ha señalado David Conde, Global SOC/CERT Manager en S21sec.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Móviles

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA