Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Países solicitan a Facebook retirar el cifrado de extremo a extremo en WhatsApp, Instagram y Messenger

Facebook podría recibir una solicitud para retirar la encriptación en WhatsApp
Facebook podría recibir una solicitud para retirar la encriptación en WhatsApp | Fuente: RPP

De acuerdo con documentos filtrados, varias agencias nacionales de seguridad han redactado borradores de solicitud para pedir al CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el retiro estratégico de los cifrados de punto a punto en sus servicios de mensajería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se veía venir. Tras los primeros intentos en Australia por eliminar el cifrado de las conversaciones en plataformas digitales, y el desarrollo de software “fantasma” para los chats en Reino Unido, las solicitudes para retirar la encriptación de punto a punto en los servicios de Facebook podrían ser oficiales. De acuerdo con documentos filtrados obtenidos por BuzzFeed News, entidades vinculadas a la seguridad nacional han firmado una carta abierta en la que se solicita a Facebook el retiro de las encriptaciones de punto a punto.

Esta tecnología, implementada en 2016, les permite a los usuarios conversar sin la posibilidad de que un tercero se inmiscuya en la conversación. La encriptación permite mantener privacidad entre los miembros de un chat, y esto permite el traspaso de información con seguridad. Sin embargo, diversos grupos criminales usan esta ventaja para poder coordinar golpes en Brasil, India y otras naciones. A raíz del incremento en el uso de plataformas como WhatsApp, los gobiernos intentan coordinar con la empresa de Mark Zuckerberg un acceso especial, como resguardo a la seguridad nacional de cada país.

Sin embargo, la negativa de la empresa ha dado paso a exigencias de otro nivel. Ante las reiteradas negativas de Facebook para permitir el acceso de las autoridades a conversaciones encriptadas, e gobierno de Brasil realizó “apagones de WhatsApp” en todo el territorio nacional durante varias jornadas.

El borrador obtenido por la publicación señala que el Fiscal General y el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el secretario del Interior del Reino Unido y el ministro de Asuntos Interiores han firmado una carta abierta – a publicar este fin de semana -, solicitando a Mark Zuckerberg el levantamiento del encriptado en WhatsApp, Messenger e Instagram, los sistemas que Facebook administra.

En la carta se resalta el pedido directo de las entidades firmantes:

“Esto pone en riesgo a nuestros ciudadanos y sociedades al erosionar severamente la capacidad de una empresa para detectar y responder a contenidos y actividades ilegales, como la explotación y el abuso sexual infantil, el terrorismo y los intentos de adversarios extranjeros de socavar los valores y las instituciones democráticas, evitando el enjuiciamiento de delincuentes y salvaguarda de las víctimas. También impide la capacidad de las fuerzas del orden de investigar estos y otros delitos graves”.

Las instituciones que suscriben recomiendan algunas acciones a la compañía ara que los gobiernos puedan tener soluciones al acceso:

“Incorporar la seguridad pública en los diseños de sistemas, que permita continuar actuando contra el contenido ilegal de manera efectiva sin reducir la seguridad, y facilitando el enjuiciamiento de los delincuentes y la protección de las víctimas;

Permitir a las fuerzas del orden público obtener acceso legal al contenido en un formato legible y utilizable;

Participe en consultas con los gobiernos para facilitar esto de una manera que sea sustantiva e influya genuinamente en sus decisiones de diseño; y

No implemente los cambios propuestos hasta que pueda asegurarse de que los sistemas que aplicaría para mantener la seguridad de sus usuarios estén completamente probados y operativos”.

Facebook se opone a esta sugerencia, y asegura que se opone a esta recomendación, pues esto representa “intentos del Gobierno de construir puertas traseras porque socavarían la privacidad y la seguridad de las personas en todas partes. Las personas tienen derecho a tener una conversación privada en línea, en cualquier lugar del mundo".

Video recomendado

Tags

Más sobre Redes Sociales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA