Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La gente devuelve más billeteras “perdidas” cuando hay más dinero en ellas, excepto en Perú y México

El 51 % de quienes hallaron una billetera con
El 51 % de quienes hallaron una billetera con "dinero" dieron cuenta de su hallazgo. | Fuente: iStock | Fotógrafo: AndreyPopov

La tendencia se comprobó en 38 de 40 países estudiados. En el Perú, poco más del 10% de billeteras fueron reportadas.

La gente en decenas de países tiende a devolver con más frecuencia las billeteras que encuentra si contienen más dinero porque a nadie le gusta sentirse "ladrón", según un estudio que publica este jueves la revista Science.

Este comportamiento se verificó en 38 de los países donde se hizo el estudio y en otros dos -Perú y México- resultó un poco más variado, según los investigadores de varias universidades como las de Michigan y de Utah (ambas EE.UU.) y de Zúrich (Suiza).

El equipo de expertos, encabezado por Alain Cohn, señaló que la honestidad es importante para el desarrollo económico por su relación con los impuestos o los contratos, por ejemplo, y para el funcionamiento de la sociedad en general, aunque a menudo están en conflicto con el interés individual.

Para esta investigación internacional, los académicos hicieron experimentos en 355 ciudades de 40 países en las que dispersaron 17,000 billeteras en sitios públicos y privados, y luego observaron si quienes las hallaban se ponían en contacto con los dueños para devolverlas.

"Cada billetera contenía una lista del mercado, una llave y tres tarjetas de negocios idénticas lo cual daba a quien la encontrara una forma de mostrar honestidad ciudadana devolviendo la billetera a su dueño", explicó Shaul Shalvi, de la Universidad de Ámsterdam.

"Y, para variar la tentación, había en algunas de las billeteras diferentes cantidades de dinero", añadió.

Los montos de dinero en las billeteras fueron clasificados en tres categorías: "nada" para una sin dinero; "dinero" para una con el equivalente a 13.45 dólares; y "mucho dinero" para una billetera con el equivalente a 94.15 dólares.

En una rueda de prensa, los investigadores señalaron que al comienzo del experimento esperaban encontrar una cantidad de dinero con la que los participantes se sintieran más inclinados a quedársela.

Los puntos naranjas representan las billeteras

Los puntos naranjas representan las billeteras "sin dinero" reportadas. Los puntos rojos representan las billeteras "con dinero".Fuente: Revista Science

En términos generales, en todo el mundo, el 51 % de quienes hallaron una billetera con "dinero" dieron cuenta de su hallazgo. Cuando el contenido fue de "mucho dinero", la tasa de devoluciones llegó al 72 % en 38 países.

Solo en dos países se registraron menos índice de devolución cuando la billetera tenía más dinero: En Perú, donde poco más de 10% de billeteras fueron reportadas, y México.

Christian Zünd, de la Universidad de Zurich, dijo que los investigadores "no se sienten muy seguros como para especular qué hay detrás del efecto negativo en Perú y México", donde las tasas de devolución de las billeteras con más dinero fueron levemente más bajas.

André Maréchal, coautor del estudio, dijo que "las fuerzas psicológicas -en este caso la aversión a no verse a sí mismo como un ladrón- pueden ser más poderosas que las fuerzas financieras".

Con información de EFE

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA