Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Qué publicaron los británicos que fueron condenados a prisión por sus tuits?

Las estadísticas de Inglaterra y Gales en 2012 muestran que unas 1423 personas fueron declaradas culpables en virtud de la Sección 127 ese año.
Las estadísticas de Inglaterra y Gales en 2012 muestran que unas 1423 personas fueron declaradas culpables en virtud de la Sección 127 ese año. | Fuente: Unsplash

En el Reino Unido, las leyes determinan que una publicación de redes sociales de contenido ‘desagradable’ puede ser delito penal. Los declarados culpables pueden pagar multas o hasta ir a la cárcel.

Las redes sociales se han convertido en un espacio de difusión de ideas para todos sus usuarios. Sin embargo, también son un campo donde la libertad de expresión llega a sus límites diariamente, con insultos, ofensas y amenazas en el día a día.

Reino Unido mantiene una Ley de Comunicaciones desde 2003 y, desde esas casi dos décadas, ha sido juez de las publicaciones compartidas en redes sociales como Facebook y Twitter.

El artículo 127, específicamente, tipifica como delito el envío de mensajes públicos de carácter “gravemente ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazante”. Si llega encontrar a un culpable, puede sancionar al usuario económicamente o llevarlo hasta la cárcel.

Pero siendo un campo muy ambiguo, estos son algunos ejemplos de casos que han sido llevados a la justicia y que han ocasionado que los emisores paguen multas o ingresen a prisión.

¿Qué publicaron las personas que fueron a la cárcel por sus tuits en Reino Unido?

Paul Chambers: arrestado por tuitear: “¡Mier**! El aeropuerto de Robin Hood está cerrado. ¡Tienes una semana y un poco para arreglar tu mier**! De lo contrario, volaré el aeropuerto por los aires”. El juicio de Chambers en 2010 inició un debate nacional sobre el uso de la Sección 127, con su juicio denominado "Juicio de bromas de Twitter", atrayendo el apoyo de celebridades como Stephen Fry. La condena de la Cámara finalmente fue anulada por el Tribunal Superior del Reino Unido en 2012.

Azhar Ahmed: sentenciado a 240 horas de servicio comunitario y una multa de £ 300 (400 dólares) después de publicar lo siguiente luego que seis soldados británicos fueran asesinados en Afganistán: “¡La gente se queja de la muerte de los soldados! ¿Qué pasa con las familias inocentes que han sido brutalmente asesinadas? [...] Tus enemigos eran los talibanes, no familias inocentes e inofensivas. ¡Todos los soldados deberían MORIR e ir al INFIERNO!”

Joshua Cryer: sentenciado a 240 horas de servicio comunitario y costos judiciales de £ 150 (200 dólares) por enviar tuits racistas a los futbolistas. La acusación argumentó que los mensajes de Cryer no eran "impulsivos" sino un "nuevo pasatiempo", enviados "hasta siete veces en un período de días", que tenían la intención de provocar una reacción de sus objetivos.

Daniel Thomas: arrestado por tuitear comentarios homofóbicos sobre los clavadistas olímpicos británicos Tom Daley y Pete Waterfield. Según los informes, el mensaje de Thomas decía : "Si hay algún consuelo para terminar cuarto, al menos Daley y Waterfield pueden ir y **** entre ellos #teamVIH". Al final, no se presentaron cargos contra Thomas, y Keir Starmer (entonces director de procesamiento público del Reino Unido) concluyó que el mensaje solo estaba destinado a ser visto por amigos y familiares, no por Daley y Waterfield.

Isabella Sorley: sentenciada a 12 semanas de prisión por tuitear a la escritora feminista Caroline Criado-Perez y a la parlamentaria laborista Stella Creasy, quienes estaban haciendo campaña para que el próximo billete de 10 libras esterlinas del Reino Unido incluyera a una mujer. Sorley les dijo a las mujeres: “mátense antes que yo; la violación es la última de tus preocupaciones. Acabo de salir de la cárcel y felizmente haría más tiempo para verte”.

El último caso en el país es el de Joseph Kelly, de 36 años, de Castlemilk, Glasgow, quien fue declarado culpable la semana pasada de enviar un tuit “extremadamente ofensivo” sobre el capitán Sir Tom Moore. Moore era un oficial del ejército británico que recaudó dinero para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido dando 100 vueltas alrededor de su jardín antes de cumplir 100 años, y el 3 de febrero de 2020, el día después de la muerte de Moore, Kelly tuiteó: “el único buen soldado británico es el muerto”.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA