Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

El amor en tiempos de WhatsApp: ¿Chatear por el teléfono hace parejas felices? Esto dice una psicóloga

Aún es mejor tener más conversaciones cara a cara que en redes.
Aún es mejor tener más conversaciones cara a cara que en redes. | Fuente: Composición

A más mensajes manda una mujer, más feliz se siente; a más mensajes manda un hombre, menos lo es. El estudio que nos muestra el impacto de WhatsApp y otras apps en el amor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los tiempos han cambiado y los servicios de mensajería (WhatsApp) y redes (Facebook) son los nuevos medios de comunicación entre personas, volviéndose fundamentales en las relaciones sociales. Pero alguna vez te has preguntado ¿cuánto afectan a las parejas?

Theresa E Didonato, psicóloga e investigadora de Loyola University Maryland, ha publicado un artículo en el que da los resultados sobre su estudio acerca de las relaciones amorosas y el impacto de los mensajes de texto en ellas.

La complejidad de las relaciones

Una vez que comienzan, es posible que no se detengan. Cuantos más mensajes de texto reciben las personas, más se sienten obligados a enviar mensajes de texto, creando un ciclo de mantenimiento de relaciones móviles.

¿Cuál es el grado de felicidad? De acuerdo con la publicación, en las relaciones heterosexuales, las mujeres que envían mensajes de texto con mayor frecuencia tienden a sentirse más felices en sus relaciones y logran generar la felicidad en su pareja. Sin embargo, en el caso de los hombres, menos felices tienden a ser él y su pareja.

El riesgo es fuerte: hablar más en WhatsApp que en persona puede traer problemas serios. "Las personas que envían (y reciben) estos textos con frecuencia tienden a tener una mayor ansiedad de apego , lo que significa que pueden tener un profundo miedo al rechazo y al abandono, así como un bajo sentido de autoestima".

La sugerencia es intercambiar la menor cantidad mensajes virtuales y mantener más conversaciones en persona para evitar el estrés y dependencia, además de obtener la característica no verbal que complementa y enriquece la comunicación.

¿Qué opinas?

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico que gira más rápido que éste.

Video recomendado

Tags

Más sobre Redes Sociales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA