Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

NVIDIA muestra un demo de videojuego renderizado solo con Inteligencia Artificial

El demo solo utilizó videos reales de una ciudad
El demo solo utilizó videos reales de una ciudad | Fuente: The Vergue

NVIDIA publicó una investigación que muestra que las imágenes renderizadas con Inteligencia Artificial pueden unirse a un motor de gráficos de videojuegos tradicional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio de la presentación de las nuevas tarjetas gráficas GeForce Titan RTX, NVIDIA ha presentado el primer demo de un videojuego renderizado con Inteligencia Artificial.

De acuerdo con The Verge, esta tecnología utiliza Deep Learning para renderizar el contenido en video. El proyecto busca revolucionar la forma de generar gráficos para juegos y películas.

La demostración nos muestra un auto recorriendo un circuito dentro de una ciudad creada exclusivamente por la Inteligencia Artificial. La tarjeta gráfica utilizada es la NVIDIA Titan V, cuyas especificaciones van desde los 12 GB de memoria gráfica y 4,5 MB de Caché L2.

Un algoritmo recolectó todos los datos necesarios para traducirlos al lenguaje de los gráficos animados. El paso final fue el paso a los gráficos del motor Unreal Engine 4. El algoritmo utilizado genera gráficos a unos 25 frames por segundo, pero durante en ese tiempo las imágenes reales no se mantienen fijas. En el mundo real cada frame es diferente, mientras que en los gráficos generados se deben descartar muchas variaciones.

Aún se nota falencias en el desenvolvimiento del videojuego, pero esta tecnología recurre a largos años de desarrollo y perfeccionamiento. 

Asimismo, este proyecto tiene aplicaciones potenciales en otras áreas de investigación, incluyendo la robótica y los autos que conducen por sí mismos, donde se podría usar para generar entornos de entrenamiento. Y podría aparecer en productos de consumo antes, aunque en una capacidad más limitada. Sin embargo, también puede tener desventajas al apoyar la creación de Deep Fakes o imágenes falsas de políticos. Los investigadores han demostrado que es fácil generar imágenes falsas de políticos y celebridades que dicen o hacen cosas que no hicieron, un arma potente en las manos equivocadas.

¡Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics y cultura geek!

Video recomendado

Tags

Más sobre Videojuegos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA