El documental 'La salsa vive' estará disponible en Netflix desde ese viernes 25 de julio con entrañables entrevistas a leyendas del género musical. Conoce todos los detalles.
La Salsa Vive, el inédito documental del director Juan Carvajal sobre los orígenes del género musical, llegará a Netflix este viernes 25 de julio luego de su sorprendente recibimiento en los cines de Colombia donde continúa conquistando a miles de espectadores y fanáticos de la salsa en todo el mundo.
Luego de su estreno mundial en el Festival South by Southwest (SXSW) en Texas en marzo de este año, la película La Salsa Vive sigue la historia de la salsa y cómo nació en las calles de Nueva York para luego llegar a Cali, ciudad que es conocida como cuna del género musical para muchos artistas internacionales.
Ahora, bajo la producción de Telepacífico, el documental, que cuenta con entrañables entrevistas a diversos ídolos y referentes de la salsa, estará en la plataforma de streaming desde este viernes en el marco del cumpleaños de Calí, ciudad conocida como ‘La capital mundial de la salsa’.
Según informó el diario El País, de Colombia, la película, que tiene a Rubén Blades entre sus protagonistas, se convirtió en “una de las películas documentales más vistas a en los últimos seis años” en Colombia.
"Ellos creyeron en esta idea que tuve desde hace muchos años, un sueño que quería realizar. Ahora, llegar a una plataforma como Netflix con una película documental sobre la salsa caleña es muy emocionante. Creo que todos estamos muy contentos con el resultado (…) Ha sido muy bonito llevar un pedazo de Cali a muchos lugares", declaró Juan Carvajal al citado medio.

El cantante puertorriqueño Henry Fiol, el director Juan Carvajal y el cantautor panameño Rubén Blades.Fuente: La Salsa Vive
¿De qué trata y quiénes aparecen en el documental La Salsa Vive?
La Salsa Vive es un documental colombiano del director Juan Carvajal que permite conocer la historia de la salsa y cómo nació en las calles de Nueva York y luego conquistó la ciudad de Cali, en Colombia.
"La película es un recorrido cinematográfico por las raíces de la salsa en Nueva York, su cuna, y su transformación en Cali, Colombia, donde este género musical se vive como una pasión colectiva que define la identidad de la ciudad. La Salsa Vive muestra cómo este ritmo ha transformado vidas, convirtiéndose en refugio e inspiración para generaciones enteras", se lee en la sinopsis oficial.
El documental cuenta con testimonios únicos de leyendas vivas como: Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares, Ángel Lebrón, Francia Elena, Willie Rosario y Jorge Herrera. También aparecen los percusionistas Samuel Formell y Johnny ‘Dandy’ Rodríguez, quien tocó durante años con la orquesta de Tito Puente.
El proyecto, además, tiene a bailarines profesionales y niños que asisten a escuela de baile del género en Colombia, entrevistas en El Barrio latino de Harlem donde se bailaba en las calles en la explosión de la salsa y otras entrevistas de archivo, entre ellas a Celia Cruz.

Documental explicará por qué fundador de Grupo Niche fue a la cárcel
El documental La Salsa Vive también muestra con imágenes de archivo, cómo los narcotraficantes, amantes de la salsa en Cali, pagaban a orquestas para tocar en clubes o fiestas privadas, lo que llevó a la cárcel a Jairo Varela, fundador del Grupo Niche.
Cae resaltar que Varela, quien murió en agosto de 2012 tras sufrir un infarto en su departamento, fue el único acusado por tocar en un club donde también se presentaron diferentes grupos tanto nacionales como internacionales. “Presentar La salsa vive en SXSW es un sueño hecho realidad", afirmó Carvajal a EFE.
Cali proyectará documental en espacios históricos de la ciudad
Por otro lado, la Alcaldía de Santiago de Cali informó que, en coordinación con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la empresa Ruta 90 de Cine Colombia, la película La Salsa Vive tendrá proyecciones gratuitas este jueves 24 y sábado 26 de julio en los espacios históricos de la ciudad como parte de la celebración de Cali.
"Se trata de proyecciones al aire libre con las que se rinde un homenaje al barrio y a la gente que trabaja diariamente para mantener viva la salsa, como tradición. Será una fiesta colectiva para celebrar a Cali, la música que la caracteriza y la historia de nuestra gente", expresó la institución.

Documental 'La salsa vive' se estrenará en la plataforma de Netflix este 25 de julio.Fuente: La Salsa Vive