¿Estás listo para invertir en el próximo unicornio?
RPP trae a Perú el show que está revolucionando el mundo de las inversiones
RPP trae a Perú el show que está revolucionando el mundo de las inversiones
Unicorn Hunters o ‘Cazadores de Unicornios’, definida por la revista Forbes como “la serie de negocios más icónica de todos los tiempos”, es hoy una auténtica fábrica de unicornios y una oportunidad para miles de pequeños y medianos inversores. ¿Qué espera para convertirse en el próximo accionista de estas empresas?
Unicorn Hunters desafía a los programas existentes de negocios. El más reciente show busca, a través de un grupo selecto de expertos, llegar a las mejores empresas emergentes en crecimiento para alcanzar su valoración de “unicornio” de mil mdd al mismo tiempo que recibirán ayuda de inversores individuales de todo el mundo para financiar sus empresas.
El operativo, titulado Operación Abhyas, es el mayor simulacro de defensa civil realizado en la India desde 1971. Las autoridades indias quieren preparar a la población ante posibles ataques hostiles en medio de las crecientes tensiones con Pakistán.
Una multitud se congregó en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave, en el que se buscará al sucesor del papa Francisco.
Los 133 cardenales electores iniciaron el proceso para designar al sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril, con la primera votación este mismo miércoles. Miles de fieles aguardan en la plaza de San Pedro la primera fumata, que indicará si hay un nuevo pontífice.
A partir de ese momento, los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
El cardenal Carlos Castillo, conductor de Diálogo de Fe de RPP, se acercó a un volumen de los Evangelios, apoyado sobre un atril en el centro de la Capilla Sixtina, y apoyó una mano sobre el libro para prestar juramento.
Asimismo, el padre Luis Gaspar recordó momentos importantes de la visita del papa Francisco al Perú en 2018.
El monseñor Guillermo Cornejo, presidente de Cáritas Perú, reconoció las virtudes del papa Francisco. Sin embargo, se motró confiado en que el nuevo papa "va a continuar" el legado de su predecesor.
La elección de un papa es uno de los eventos más significativos dentro de la Iglesia Católica. Este proceso, conocido como cónclave, ha mantenido su estricto ceremonial a lo largo de las décadas. Los cardenales electores, guiados por el Espíritu Santo y aislados del mundo, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Conozcamos más del procedimiento con el siguiente informe:
Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa 'pro eligendo Romano Pontifice', de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.
Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Omán, la Unión Europea y Rusia se mostraron preocupados por el conflicto entre India y Pakistán.
De acuerdo con el Ejército de Pakistán, 26 civiles fallecieron durante la serie de ataques aéreos perpetrados por la India.
Imágenes publicadas por la prensa oficial norcoreana muestran a Kim Jong-un recorriendo la fábrica de municiones, cuya ubicación ha sido mantenida en reserva.
Las relaciones entre Pekín y Washington se han deteriorado tras el anuncio de Trump de nuevos aranceles a productos farmacéuticos y películas extranjeras, en un nuevo episodio de la escalada comercial entre ambas potencias.
Algunos elementos de la Capilla Sixtina han sido retirados para instalar los asientos y la urna donde votarán los cardenales del cónclave, así como para permitir la instalación de la salida de humos hacia la chimenea, con la que se da a conocer la elección del nuevo papa.
La decisión de informar al Consejo de Seguridad de la ONU se produce tras los ataques con misiles lanzados por la India contra Pakistán y la Cachemira.
El Vaticano implementa un apagado total de la red móvil y requisará los teléfonos de los cardenales para garantizar el secretismo del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Los cardenales con derecho a voto provienen de 71 países: 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía. Ellos elegirán al nuevo sumo pontífice en el cónclave que iniciará el próximo 7 de mayo.
Los ataques se produjeron en cinco localidades de Pakistán, entre ellas Kotli, Ahmedpur Este, Muzaffarabad, Bagh y Muridke, según informó el general del Ejército paquistaní Ahmed Sharif Chaudhry.
El Ministerio de Defensa de la India indicó en un comunicado que se atacaron nueve lugares en una operación de precisión "centrada, mesurada y de naturaleza no escalatoria".
Tras nueve días de luto por el papa Francisco, el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor a partir del 7 de mayo. Conoce los detalles del proceso, los escenarios dentro de la Ciudad Santa y las figuras que liderarán este histórico rito.
La magistrada fue denunciada por el Ministerio de Justicia por una "desobediencia a las resoluciones". La orden de detención contra el expresidente continúa vigente.
Este martes, el presidente de EE.UU. y el primer ministro canadiense se reunieron en el Despacho Oval, donde Trump le insistió delante de la prensa con anexar su país a cambio de "impresionantes beneficios" y un "ejército gratuito".
Al denunciar que los ataques indios golpearon varias posiciones civiles, Pakistán anunció que tomará represalias contra la India.
La India confirmó que atacó infraestructura "terrorista" en Pakistán y en el territorio de Jammu y la Cachemira administrada por el régimen pakistaní.
Conoce cuánto marca la cotización de la divisa norteamericana en DolarToday, Monitor Dólar y en el Banco Central de Venezuela este martes 6 de mayo en su apertura.
En Ampliación de Noticias, Aníbal Pérez-Liñán, docente y especialista en ciencias políticas, explicó la situación de la democracia en América Latina y cómo los líderes políticos a nivel global utilizan los recursos democráticos para la polarización desde las urnas hasta en las redes sociales.
Los cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave decidieron los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
El ministro de Derechos Humanos de Indonesia aseguró que la medida no supone ninguna violación de las leyes que protegen a los menores.
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para promover la producción de productos farmacéuticos en su país.
En una carta, la secretaria de Educación de Estado Unidos, Linda McMahon, señaló que la universidad había "incumplido con sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico".