Los bloqueos de jueces federales han detenido tres órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Desde su regreso a la Casa Banca, Donald Trump ha impulsado su agenda de transformaciones a una velocidad vertiginosa. En su primer día al frente del gobierno de Estados Unidos eliminó 78 órdenes ejecutivas que había heredado de su antecesor, el representante demócrata Joe Biden.
A partir de esa fecha, ha emitido decenas de medidas propias que cambiarían el tamaño y la forma de funcionamiento del Poder Ejecutivo en Estados Unidos, sino que además afectarán las potestades de los otros poderes del Estado e incluso cambiarán la manera en la que se aplican y reconocen algunos derechos constitucionales.
Te recomendamos
Los tres frenos que han puesto los jueces
Las iniciativas de Trump preocupan a millones de funcionarios públicos estadounidenses y a la ciudadanía que ha visto un poco de esperanza en el bloque momentáneo que los jueces han impuesto a tres de sus órdenes.
Derecho a la ciudadanía por nacimiento
Detener la inmigración ilegal ha sido un objetivo de Donald Trump su primer mandato. Una de sus primeras medidas fue intentar abolir el derecho a la ciudadanía por nacimiento para aquellos casos en los que los padres del bebé sean migrantes indocumentados.
Posteriormente, una juez en Maryland emitió una orden nacional que suspendía indefinidamente la aplicación de la orden ejecutiva y, este lunes 10 de enero, un tercer juez emitió una medida similar para paralizar los efectos de la medida de Trump.
Incentivos para la renuncia de funcionarios públicos
A finales de enero, el gobierno de Trump envió una comunicación a más de dos millones de funcionarios públicos, a quienes se les ofreció la oportunidad de renunciar voluntariamente a sus puestos de trabajo ahora y seguir cobrando unos ocho meses de salario. Cuatro sindicatos de funcionarios públicos cuestionaron la medida ante los tribunales.
Por eso, el pasado 6 de febrero, un juez federal bloqueó temporalmente la aplicación de esta medida y extendió el plazo que tenían los trabajadores para aceptar la oferta.
El fin de USAID
La continuidad de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), se encuentra en duda desde que Trump regresó al poder. El nuevo gobierno ordenó la paralización de casi todos los programas de ayuda internacional.
El pasado 7 de febrero, un juez federal bloqueó temporalmente un plan del gobierno de Trump, y en concreto, del Departamento de Eficiencia Gubernamental que lidera Elon Musk, para suspender de sus funciones a unos 2 200 empleados de USAID.
Créditos: YouTube | @univisionnoticias
Comparte esta noticia