Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Alerta en EE.UU.: ICE advierte sobre productos falsos que podrían afectar tu salud

En 2023, ICE y sus socios incautaron mercancías falsificadas valoradas en más de U$D 1 400 millones en operaciones nacionales.
En 2023, ICE y sus socios incautaron mercancías falsificadas valoradas en más de U$D 1 400 millones en operaciones nacionales. | Fuente: Ilustración

Bolsas de aire, medicamentos y cosméticos falsificados figuran entre los productos que ICE busca sacar del mercado por ser un riesgo para la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha lanzado una advertencia severa sobre el creciente tráfico de productos falsificados que ingresan al país. Con un aumento alarmante en el número de mercancías ilícitas, especialmente en categorías como electrónicos, medicamentos, cosméticos y artículos de seguridad, las autoridades temen que estos productos representen una grave amenaza para los consumidores.

Los productos falsificados, a menudo fabricados con materiales de baja calidad, pueden causar daños irreparables a la salud y seguridad de las personas. Ante esta creciente preocupación, la Oficina de Investigaciones (HSI, por sus siglas en inglés) del ICE, en colaboración con el Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual (IPR, por sus siglas en inglés), ha intensificado los controles aduaneros para prevenir la llegada de mercancía pirata a Estados Unidos.

Con esta iniciativa, las autoridades buscan proteger tanto a los consumidores como a las empresas que sufren pérdidas debido a la falsificación.

Te recomendamos

ICE refuerza controles contra productos falsificados que amenazan la seguridad del consumidor

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado su lucha contra la distribución de productos falsificados en Estados Unidos, advirtiendo sobre los riesgos que estos artículos representan para la salud pública y la seguridad del consumidor. Según un reciente comunicado, la agencia puede incautar productos usados o nuevos que incumplan los estándares legales o que sean potencialmente peligrosos.

Entre los artículos bajo vigilancia se encuentran bolsas de aire falsificadas que podrían fallar o causar lesiones al activarse, así como baterías de ion de litio para computadoras portátiles, conocidas por su riesgo de sobrecalentamiento o explosión. También están en la lista cascos para bebés, cargadores no certificados, medicamentos con fórmula alterada y cosméticos que pueden provocar reacciones severas en la piel.

Mark Zito, agente de ICE HSI en Los Ángeles, recalcó que estos productos comprometen la integridad del mercado y la seguridad ciudadana. El organismo reafirma su compromiso de perseguir a los responsables y retirar del mercado estos artículos inseguros.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen

¿Te estás preparando para hacerte ciudadano en EE.UU.? En este episodio de El Club de la Green Card repasamos 5 preguntas clave que casi siempre aparecen en el examen de civismo de USCIS. ¡Ideal para practicar mientras vas en el bus o cocinas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA