Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Aranceles en EE.UU.: ¿Qué son y cómo impactan en la economía bajo las políticas de Donald Trump?

Durante su mandato, Trump impuso aranceles de hasta el 25% a productos provenientes de China, afectando sectores clave como la tecnología y la agricultura.
Durante su mandato, Trump impuso aranceles de hasta el 25% a productos provenientes de China, afectando sectores clave como la tecnología y la agricultura. | Fuente: Ilustración

Los aranceles han sido una herramienta clave en la estrategia económica de Trump, afectando tanto al comercio global como a las relaciones internacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Bajo la administración de Donald Trump, los aranceles han sido fundamentales en su estrategia económica, usándolos como una herramienta para fortalecer la industria estadounidense y presionar a los socios comerciales internacionales.

Los aranceles son impuestos aplicados a productos cuando cruzan fronteras, diseñados para encarecer las mercancías extranjeras y, en teoría, proteger la producción local.

Trump ha utilizado los aranceles como un mecanismo para reducir el déficit comercial de EE.UU., imponiendo tarifas a productos provenientes de países como China, la Unión Europea, Japón e India. Estas medidas no solo buscan equilibrar el comercio, sino también generar un impacto político y económico en el escenario global.

Para Trump, los aranceles son más que una simple barrera económica; son una manifestación de poder. A lo largo de su mandato, ha recurrido a estos impuestos como una forma de promover la autosuficiencia y cambiar las dinámicas comerciales internacionales, afectando tanto a consumidores como a productores en diversas partes del mundo.

Te recomendamos

Los aranceles como estrategia económica de Trump

Los aranceles han sido una pieza clave en la política económica de Donald Trump, quien los defendió como una estrategia para fortalecer la economía estadounidense. El expresidente argumenta que gravar las importaciones no solo ayuda a recuperar empleos industriales, sino también a reducir el déficit comercial y a penalizar a países que han explotado las políticas comerciales de EE.UU.

Trump ha enfatizado que los aranceles son esenciales para "hacer a América grande otra vez", protegiendo la producción nacional y fortaleciendo la competitividad de las empresas locales. Durante su mandato, aplicó aranceles significativos a varios países, especialmente a China, con el fin de reducir la dependencia de productos extranjeros.

En términos generales, los aranceles pueden clasificarse en dos tipos: los aranceles fiscales, cuyo objetivo es generar ingresos para el Estado, y los aranceles proteccionistas, que buscan encarecer los productos extranjeros para promover el consumo de bienes nacionales. Este enfoque ha sido clave en su visión económica y en la redefinición del comercio internacional.

Video: Youtube | EL PAÍS

El Club de la Green Card

Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado

ICE refuerza su presencia en Florida con 10 mil órdenes de deportación activas solo en el condado de Orange. Además, más de 30 ciudades colaboran con la agencia. ¿Está la tuya en la lista? Descúbrelo aquí.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA