Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Aumento de casos de ‘fiebre del conejo’ en EE.UU.: CDC advierte sobre peligrosa enfermedad zoonótica

¿Qué es la fiebre del conejo? Te contamos los detalles
¿Qué es la fiebre del conejo? Te contamos los detalles | Fuente: Unsplash

La tularemia, transmitida por garrapatas y moscas, puede ser mortal si no se trata. Afecta principalmente a conejos, pero puede contagiar a humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un alarmante aumento de casos de tularemia, conocida como “fiebre del conejo” ha encendido las alertas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EE.UU. Según un reciente informe, los diagnósticos han subido un 56% entre 2011 y 2022, en comparación con la década anterior.

¿Qué es la tularemia?

Causada por la bacteria Francisella tularensis, esta enfermedad afecta principalmente a conejos, liebres y roedores, pero puede transmitirse a humanos a través de picaduras de garrapatas o moscas, contacto con animales infectados o agua contaminada.

Los síntomas incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular, vómitos y, en casos severos, infecciones pulmonares o en el torrente sanguíneo. Aunque rara, la tularemia puede ser mortal si no se trata con antibióticos, alcanzando una tasa de mortalidad del 24% en casos graves.

Niños de 5 a 9 años, hombres mayores, comunidades indígenas y residentes del centro de EE.UU. son los más vulnerables. La CDC destaca que actividades como la caza o el manejo de animales silvestres aumentan la exposición.

Aunque no existe una vacuna, las autoridades recomiendan estar alerta ante cualquier síntoma sospechoso tras contacto con garrapatas o conejos. La tularemia, si se detecta a tiempo, responde bien a los tratamientos con antibióticos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Encuentra clases gratis para el examen de ciudadanía

Prepárate para el examen de ciudadanía con clases gratuitas en tu comunidad y recursos oficiales del USCIS. ¡Escucha este episodio de "El Club de la Green Card"!

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA