El boicot contra Walmart y Sam’s Club busca presionar a la empresa por prácticas cuestionadas; organizadores apelan al poder del consumidor para exigir cambios.
Una nueva campaña de boicot contra Walmart comenzó este martes 20 de mayo y se extenderá hasta el lunes 26, coincidiendo con el fin de semana del Día de los Caídos. La iniciativa, liderada por el grupo de base The People’s Union USA, busca ejercer presión económica sobre la cadena minorista más grande del país.
El movimiento no se enfoca en un solo tema, aunque surge en un contexto de crecientes críticas por decisiones internas de la empresa, como los recortes en programas de Diversidad, Equidad e Inclusión. Según John Schwarz, fundador de la organización, el objetivo es exigir transparencia y responsabilidad a las grandes corporaciones.
“No usamos violencia ni discursos vacíos. La forma más efectiva de generar cambio es a través del consumo consciente”, afirmó Schwarz en declaraciones al Arizona Republic.
El boicot busca movilizar a miles de personas en todo el país para generar impacto real, apelando al poder del consumidor como herramienta de transformación social.
Te recomendamos
Lanzan boicot nacional contra Walmart en protesta por malas prácticas corporativas
Desde este martes 20 de mayo hasta el lunes 26, The People’s Union USA convoca a un boicot nacional contra Walmart y sus subsidiarias. El grupo promueve una protesta económica que incluye no realizar compras en tiendas físicas, el sitio web de Walmart ni en los almacenes Sam’s Club durante toda la semana del Día de los Caídos.
Aunque no se han detallado nuevas acciones para esta edición, se espera que siga el mismo formato del boicot anterior realizado en abril. La campaña busca evidenciar lo que los organizadores describen como prácticas empresariales que afectan tanto a consumidores como a empleados.
En Nueva York, donde hay más de 90 tiendas Walmart y 12 sucursales de Sam’s Club, el impacto podría ser considerable, especialmente en comunidades suburbanas.
John Schwarz, líder del movimiento, afirma que el objetivo es generar presión sobre grandes corporaciones sin violencia ni afiliaciones partidistas, apelando al poder del consumidor como instrumento de cambio.
Video recomendado
Comparte esta noticia