Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

California: ¿Cómo se preparan los distritos escolares de Los Ángeles frente a posibles redadas de ICE?

El Distrito Escolar Unificado de Santa Ana implementa medidas para proteger a estudiantes y familias ante posibles redadas de ICE.
El Distrito Escolar Unificado de Santa Ana implementa medidas para proteger a estudiantes y familias ante posibles redadas de ICE. | Fuente: Ilustración

Conoce las medidas y los protocolos que implementa un distrito escolar en Estados Unidos para proteger a sus estudiantes, familias y personal ante posibles redadas de ICE.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reciente permiso otorgado a las autoridades federales para realizar arrestos de inmigrantes indocumentados en lugares sensibles como iglesias, escuelas y hospitales ha generado gran preocupación en los distritos escolares de Estados Unidos. Esta medida ha puesto en alerta a las comunidades, que temen por el bienestar de los estudiantes y sus familias. En este contexto, el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana, en California, ha tomado la iniciativa de implementar planes de apoyo para proteger a los menores y a sus familias ante posibles operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El Distrito Escolar Unificado de Santa Ana, que atiende a una población predominantemente latina, ha desarrollado estrategias para garantizar que los estudiantes no sean deportados ni sufran interrupciones en su educación debido a estas redadas. Este esfuerzo incluye la preparación de los maestros y personal escolar, quienes reciben formación sobre cómo manejar situaciones relacionadas con la inmigración, y establecer protocolos de seguridad claros que incluyen la notificación inmediata a los padres si se presentan circunstancias que amenacen la estabilidad de sus hijos.

.

Te recomendamos

Medidas de protección para estudiantes ante redadas de ICE

Entre las acciones más destacadas está la capacitación a los maestros y al personal administrativo sobre cómo manejar situaciones de este tipo, y proporcionarles las herramientas necesarias para apoyar a los estudiantes y sus familias en caso de ser necesario. Además, se han establecido protocolos claros para asegurar la seguridad de los menores, que incluyen mantener una comunicación constante con los padres y ofrecer asistencia legal gratuita.

Otro aspecto clave del plan es la sensibilización y la educación dentro de la comunidad escolar. Se realizan reuniones periódicas para informar a los padres sobre sus derechos y las medidas de protección disponibles. Los distritos escolares también colaboran con organizaciones comunitarias y grupos de abogados especializados en inmigración para brindar apoyo legal y psicológico a las familias afectadas.

El compromiso del Distrito Escolar Unificado de Santa Ana refleja un esfuerzo significativo por crear un entorno seguro y acogedor para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio. Con estas medidas, se busca que los niños no se vean perjudicados por factores fuera de su control, como las redadas de ICE, y puedan seguir adelante con su educación sin miedo ni interrupciones.

Video: Youtube | Noticias Telemundo

El Club de la Green Card

Nuevo cheque mensual de $725 en Sacramento: ¿Quiénes califican?

Sacramento lanza un programa piloto que entregará $725 dólares al mes por un año a familias de bajos ingresos con hijos menores de edad. Solo 80 familias serán seleccionadas. ¿Eres elegible? Descúbrelo en este episodio del Club de la Green Card. ¡No pierdas esta oportunidad!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA