Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

California propone contratar estudiantes indocumentados en universidades: ¿Qué dice la nueva ley?

California: El asambleísta David Álvarez impulsó la ley que busca ayudar a los 83 0000 estudiantes universitarios indocumentados.
California: El asambleísta David Álvarez impulsó la ley que busca ayudar a los 83 0000 estudiantes universitarios indocumentados. | Fuente: Ilustración

La ley AB 2586 busca permitir que las universidades contraten estudiantes indocumentados, acortando barreras laborales y educativas en California, Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En California, un nuevo proyecto de ley está generando expectación al proponer que las universidades públicas del estado contraten a estudiantes indocumentados. La AB 2586 busca brindar igualdad de oportunidades laborales en las universidades y colegios comunitarios para los estudiantes que enfrentan barreras debido a su estatus migratorio en Estados Unidos. 

¿Qué propone la AB 2586?

La AB 2586, presentada por el asambleísta demócrata David Álvarez, ha avanzado en el proceso legislativo y espera la aprobación final del gobernador Gavin Newsom. Esta legislación propone que universidades como la Universidad de California (UC), la Universidad Estatal de California (CSU) y los colegios comunitarios (CCC) puedan contratar a estudiantes indocumentados para diversos roles, incluyendo posiciones de investigación, asistencias de enseñanza y pasantías pagadas.

Según el asambleísta Álvarez, esta medida busca nivelar el campo de juego para todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio.

Te recomendamos

La ley fue aprobada recientemente por la Legislatura de California con una votación de 41 a 7 y está programada para entrar en vigor a partir de enero de 2025, siempre y cuando el gobernador Newsom la firme. La propuesta ha sido impulsada por la creciente demanda de oportunidades laborales para los estudiantes indocumentados, quienes a menudo enfrentan obstáculos significativos para acceder a trabajos y oportunidades educativas debido a su estatus.

Impacto en los estudiantes y la comunidad

California alberga aproximadamente 83 000 estudiantes universitarios indocumentados, muchos de los cuales enfrentan dificultades para financiar su educación y avanzar en sus carreras debido a la suspensión del programa DACA en 2021. La AB 2586 podría ofrecerles una solución al permitirles acceder a empleos en sus universidades, lo que les permitiría contribuir a sus gastos educativos y ganar experiencia laboral.

Contexto legal y futuro incierto

El análisis legal realizado por la UCLA indica que la prohibición federal de contratar a personas indocumentadas no se aplica a las universidades estatales de California, lo que respalda la legalidad de la AB 2586. Sin embargo, el gobernador Newsom aún no ha anunciado su posición sobre el proyecto de ley, y su historial con legislación migratoria es mixto. Mientras que ha apoyado algunas medidas a favor de los migrantes, también ha vetado otras propuestas que beneficiarían a la comunidad.

Video: YouTube | Telemundo 52

El Club de la Green Card

Reanudación del Parole Humanitario en EE.UU

En este episodio, exploramos la posible reanudación del programa Parole Humanitario en Estados Unidos, un mecanismo crucial que permite la entrada temporal por razones humanitarias. Analizamos a quiénes podría beneficiar esta medida, los motivos de su suspensión en 2019 y lo que implica para las personas de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA