Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Los países de Latinoamérica con más probabilidades de conseguir la ciudadanía en USA

Ciudadanía americana: Conoce aquí los tres países latinoamericanos que son líderes en naturalizaciones de Estados Unidos en 2024.
Ciudadanía americana: Conoce aquí los tres países latinoamericanos que son líderes en naturalizaciones de Estados Unidos en 2024. | Fuente: Ilustración

México, República Dominicana y Cuba son los países de Latinoamérica con más opciones de obtener la ciudadanía americana. Descubre por qué en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Obtener la ciudadanía estadounidense puede parecer un desafío, pero algunos países latinoamericanos ofrecen procesos más accesibles que otros. Según los datos más recientes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), tres países en particular destacan por la facilidad con la que sus ciudadanos pueden convertirse en estadounidenses.

Estos son México, República Dominicana y Cuba. ¿Por qué estos países tienen ventajas en el proceso de naturalización y qué implica para los solicitantes?

Te recomendamos

México, líder en naturalizaciones

México es el país latinoamericano con el mayor número de ciudadanos naturalizados en Estados Unidos. En 2023, los mexicanos representaron el 12,7% del total de nuevos ciudadanos estadounidenses, según Uscis. Este alto número se debe a varios factores. Primero, la proximidad geográfica y los numerosos acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos facilitan el proceso. Además, muchos mexicanos ya residen en EE.UU. bajo condiciones legales que simplifican la transición hacia la ciudadanía.

Los residentes permanentes legales de México suelen tener acceso a una amplia red de servicios y asesoría, lo que puede acelerar la obtención de la ciudadanía. La alta tasa de naturalización refleja también un proceso relativamente bien establecido y conocido para los mexicanos en EE.UU.

República Dominicana

La República Dominicana ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos en términos de naturalizaciones en EE.UU. En 2023, cerca de 35.200 dominicanos obtuvieron la ciudadanía estadounidense. El vínculo histórico y cultural entre ambos países, junto con el creciente número de dominicanos residentes en EE.UU., contribuye a esta cifra significativa.

El proceso para los dominicanos incluye la posibilidad de acceder a recursos educativos y legales que facilitan la preparación para los exámenes requeridos y las entrevistas de naturalización. 

Cuba

En 2023, aproximadamente 33.200 cubanos obtuvieron la ciudadanía estadounidense. La situación política y económica en Cuba ha llevado a muchos ciudadanos a buscar una vida mejor en EE.UU., y la posibilidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses es una meta importante para ellos.

El proceso para los cubanos puede estar facilitado por el Programa de Ajuste Cubano, que ofrece un camino más directo hacia la residencia permanente y, posteriormente, a la ciudadanía. Este programa, junto con el apoyo de organizaciones comunitarias, juega un papel crucial en la transición de los cubanos hacia la ciudadanía.

Video: YouTube | @matysanchez

El Club de la Green Card

Reanudación del Parole Humanitario en EE.UU

En este episodio, exploramos la posible reanudación del programa Parole Humanitario en Estados Unidos, un mecanismo crucial que permite la entrada temporal por razones humanitarias. Analizamos a quiénes podría beneficiar esta medida, los motivos de su suspensión en 2019 y lo que implica para las personas de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA