Target renueva su equipo directivo y apuesta por sus tiendas emblemáticas para recuperar la confianza de clientes tras caída en ventas y controversias recientes.
Target atraviesa uno de sus momentos más delicados en años, afectada por una caída de ventas y la presión económica de los aranceles anunciados por Donald Trump. En el último trimestre, las ventas en tiendas con al menos un año de operación cayeron un 3,8 %, en gran parte por el rechazo de sus clientes tras cambios en sus políticas de diversidad e inclusión.
La empresa eliminó recientemente sus metas de contratación de minorías y desmanteló su comité de justicia racial, lo que generó protestas y un boicot liderado por figuras públicas como los reverendos Jamal Bryant y Al Sharpton. Incluso familiares de los fundadores han criticado la decisión.
A este escenario se suma el impacto potencial de los aranceles, especialmente porque Target importa cerca del 50% de sus productos, y un cuarto proviene de China. El CEO, Brian Cornell, advirtió que los costos podrían ser significativos, aunque la compañía busca estrategias para minimizar daños.
Target enfrenta así un complejo cruce entre política, economía y reputación empresarial.
Te recomendamos
Target reestructura su liderazgo mientras apuesta por sus tiendas emblemáticas
En medio de una profunda crisis de confianza y caída en ventas, Target impulsa una reestructuración interna para reconectar con su identidad corporativa. La compañía anunció la creación de una Oficina de Aceleración Empresarial y renovó parte de su equipo directivo, con el objetivo de fortalecer su estrategia a largo plazo.
A pesar del momento complejo, Target continúa operando algunas de las tiendas más emblemáticas del país. Destacan su sucursal en el centro de Minneapolis, ciudad donde se fundó la empresa; la tienda de Herald Square en Nueva York; y la ubicada en Hollywood & Vine, en Los Ángeles, todas con fuerte valor simbólico y comercial.
En una comunicación interna, el CEO Brian Cornell reiteró que “Target sigue siendo la empresa en la que los clientes creen”, en respuesta a las críticas por cambios recientes en sus políticas de inclusión. Con esta ofensiva, la compañía busca calmar tensiones y reforzar su presencia en el competitivo mercado minorista estadounidense.
Video recomendado
Comparte esta noticia