Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cada año detectan 72 mil casos nuevos de cáncer en Perú
EP 1786 • 11:04
El poder en tus manos
EP148 | INFORMES | Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina
EP 148 • 03:25
RPP Data
Más de 5 mil alertas por "situaciones adversas" en el sector educación
EP 248 • 02:49

USA: El costo de deportar inmigrantes en aviones militares supera el precio de un boleto de primera clase

Deportaciones de inmigrantes: Los vuelos militares utilizados hacia Guatemala han costado hasta cinco veces más que un boleto en primera clase de aerolíneas comerciales.
Deportaciones de inmigrantes: Los vuelos militares utilizados hacia Guatemala han costado hasta cinco veces más que un boleto en primera clase de aerolíneas comerciales. | Fuente: Ilustración

Cada inmigrante deportado desde EE.UU. en aviones militares representa un gasto de casi U$D 5 000, una cifra que se traduce en costos exorbitantes para el gobierno de Donald Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las deportaciones masivas de inmigrantes desde Estados Unidos están generando costos exorbitantes para el gobierno de Donald Trump. Un reciente informe reveló que cada persona trasladada en vuelos militares representa un gasto cercano a los U$D 5 000, una cifra que supera ampliamente lo que costaría su traslado en un vuelo comercial de primera clase.

Por ejemplo, un avión militar aterrizó en Guatemala con 64 personas a bordo, como parte de la política migratoria impulsada por Trump. Según datos de funcionarios estadounidenses, cada pasajero significó un costo de U$D 4 675, considerando que operar una aeronave de este tipo puede alcanzar los U$D 28 500 por hora de vuelo.

Te recomendamos

Un gasto que supera los vuelos comerciales

Los cálculos indican que trasladar inmigrantes en aviones militares resulta cinco veces más caro que un boleto en primera clase de American Airlines desde El Paso, Texas, hasta Guatemala. Además, la cifra también excede lo que costaría realizar estas deportaciones a través de vuelos chárter comerciales contratados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En abril de 2023, Tae Johnson, entonces director interino del ICE, reveló que un vuelo chárter tenía un costo de aproximadamente U$D 17 000 por hora para 135 deportados, lo que equivale a U$D 630 por persona. Esta cifra es significativamente menor que los casi U$D 5 000 que se están gastando actualmente.

Donald Trump defiende el uso de vuelos militares

Pese a las críticas por el alto costo de estas deportaciones, Donald Trump ha reafirmado su decisión de continuar utilizando aviones militares para estos traslados. Hasta la fecha, su gobierno ha enviado seis vuelos militares con inmigrantes a América Latina, aunque solo cuatro han logrado aterrizar en Guatemala.

El propio Trump, en declaraciones recientes, destacó esta estrategia como un hito en la historia migratoria del país y advirtió que aquellos países que se nieguen a recibir a los deportados enfrentarán consecuencias económicas. "Estamos localizando y cargando a inmigrantes ilegales en aviones militares y llevándolos de regreso a los lugares de donde vinieron", afirmó el mandatario.

Con los costos en aumento y las críticas acumulándose, la estrategia migratoria de Trump continúa siendo un tema de fuerte debate dentro y fuera de Estados Unidos.

Créditos vídeo: YouTube | @milenio.

El Club de la Green Card

ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen

Aprende a diferenciar los vehículos de ICE y CBP, por qué patrullan y qué hacer si te detienen. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA