En Los Ángeles, California, una red de organizaciones brinda apoyo a inmigrantes ante los operativos de ICE. Conoce más detalles en la nota.
En Los Ángeles, California, los inmigrantes cuentan con un sistema de apoyo clave ante operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles es una iniciativa impulsada por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), en colaboración con diversas organizaciones religiosas, sindicales y de derechos humanos.
Esta red tiene como propósito informar, proteger y documentar la actividad de ICE en la región, garantizando que las comunidades inmigrantes tengan acceso a recursos vitales y apoyo legal.
Te recomendamos
Organizaciones que respaldan la Red de Respuesta Rápida
Además de CHIRLA, esta iniciativa es respaldada por múltiples organizaciones, entre ellas:
- Alliance for a Better Community (ABC)
- Central American Resource Center (CARECEN-LA)
- Clergy and Laity United for Economic Justice (CLUE)
- Immigrant Defenders Law Center
- Maintenance Cooperation Trust Fund
- Nikkei Progressives
- NLG-LA Immigration Committee
- Proyecto Pastoral
- St. John’s Community Health
- Strength Based Community Change (SBCC)
- SEIU Local 721
Pedro Trujillo, director de CHIRLA, ha manifestado su rechazo a las acciones que separan familias y generan temor en la comunidad inmigrante. Por ello, es fundamental que los residentes de Los Ángeles sepan que existen recursos disponibles para denunciar operativos de ICE, obtener asistencia legal y acceder a servicios esenciales.
¿Cómo funciona la Red de Respuesta Rápida en Los Ángeles?
Anteriormente conocida como la Red de Respuesta Rápida a las Redadas de Los Ángeles (LARRN), esta iniciativa ha evolucionado para ofrecer un sistema de apoyo más accesible y eficiente.
Ahora, los inmigrantes pueden comunicarse con la línea directa nacional de asistencia al (888) 624-4752 para reportar operativos migratorios y solicitar referencias de servicios legales. Esta línea está disponible todos los días y recibe mensajes de voz.
Para reportar un operativo, se recomienda dejar un mensaje con:
- Nombre completo
- Número de teléfono
- Ubicación y hora del incidente
Tras recibir un reporte, se activa un equipo de respuesta rápida conformado por abogados, observadores legales, educadores, organizadores y documentalistas. Su labor es verificar la información y coordinar acciones para apoyar a los afectados.
Laura Urias, directora de programas en Immigrant Defenders Law Center (ImmDef), ha destacado que su equipo está preparado para proteger a las familias y comunidades, garantizando que los derechos de los inmigrantes sean respetados.
Comparte esta noticia