Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Deportaciones en USA: Las ciudades donde ICE está organizando más redadas

Las redadas del ICE en ciudades santuario generan incertidumbre entre inmigrantes, mientras las autoridades refuerzan las medidas de control migratorio.
Las redadas del ICE en ciudades santuario generan incertidumbre entre inmigrantes, mientras las autoridades refuerzan las medidas de control migratorio. | Fuente: Ilustración

El ICE intensifica las redadas en diversas ciudades de Estados Unidos, enfocándose en comunidades inmigrantes para llevar a cabo deportaciones masivas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su siglas en inglés) de Estados Unidos, se han intensificado en diversas ciudades del país, con el objetivo de deportar a inmigrantes indocumentados. En el último mes, los operativos migratorios se han incrementado como parte del plan del presidente Donald Trump, que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. Según la administración, estas medidas buscan hacer frente al crimen mediante deportaciones masivas.

El gobierno de EE.UU. ha establecido un ambicioso objetivo: realizar redadas semanales en tres ciudades diferentes para maximizar las detenciones. Actualmente, el promedio de arrestos asciende a 1 000 diarios, pero las autoridades tienen la meta de incrementar esa cifra entre 1 200 y 1 500 detenciones por día. Con estas medidas, la administración busca fortalecer su enfoque de control migratorio y, al mismo tiempo, responder a las preocupaciones sobre la seguridad pública.

Te recomendamos

Redadas del ICE afectan a ciudades santuario y generan preocupación entre inmigrantes

Las llamadas “ciudades santuario” han sido las más afectadas por las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Entre las ciudades con mayores operativos destacan Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta, Boston, Newark y Austin. Aunque estas son las más impactadas, el objetivo es expandir las redadas por todo el país y llegar a más comunidades que, en algunos casos, se sienten cada vez más vulnerables ante las acciones del ICE.

Las autoridades han señalado que los agentes se centran principalmente en inmigrantes con antecedentes penales, pero también se han producido arrestos de personas sin historial delictivo o con permisos de residencia temporal. A medida que las redadas se intensifican, abogados de inmigración y autoridades recomiendan que la comunidad porte siempre documentos oficiales que acrediten su estatus migratorio, como la Green Card, pasaporte, actas de ciudadanía o nacimiento, tarjeta del DACA, TPS o visa, dependiendo de la situación.

Video: Youtube | Noticias Telemundo

El Club de la Green Card

Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez

¡Buenas noticias para quienes tramitan su licencia en Miami-Dade! Se vienen cambios para reducir filas y agilizar los trámites. En este episodio te contamos sobre nuevas oficinas, un sistema en línea y medidas contra la venta ilegal de citas. ¿Funcionará? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA