La jueza Tanya Chutkan desestimó el pedido de 14 estados demócratas que buscaban bloquear las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Musk.
Una jueza federal permitió que Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) continúen con su acceso a los datos de siete agencias federales y la implementación de despidos masivos, pese a los intentos de 14 estados demócratas por frenar estas acciones. La jueza Tanya Chutkan consideró que, aunque existen dudas sobre la autoridad de Musk, no se han presentado pruebas suficientes de un daño legal grave que justifique la restricción solicitada.
El fallo representa un nuevo respaldo a la administración de Donald Trump, que ha defendido la labor de Musk al frente del DOGE como una medida necesaria para reducir el gasto público y eliminar irregularidades dentro del aparato gubernamental.
Te recomendamos
DOGE genera caos en agencias gubernamentales
Desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, el DOGE ha ejecutado miles de despidos dentro de la burocracia federal, lo que ha generado un clima de incertidumbre en varias agencias. El equipo de Musk ha intervenido los sistemas informáticos sin previo aviso, revisando presupuestos y buscando presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Entre las entidades afectadas se encuentran el Departamento de Asuntos de Veteranos, el Departamento del Tesoro, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Empleados de estas agencias han reportado la llegada repentina de nuevos funcionarios desconocidos que han asumido el control de procesos clave sin dar explicaciones sobre sus funciones.
Críticas a Musk y su creciente influencia
La falta de transparencia en las acciones del DOGE ha generado críticas por parte de sectores políticos y organizaciones civiles. Donald K. Sherman, director ejecutivo de Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington, advirtió que Trump ha otorgado a Musk un poder sin precedentes sobre el gobierno, sin establecer mecanismos claros de rendición de cuentas.
Los demócratas en el Congreso también han intentado frenar las acciones del multimillonario. A principios de febrero, el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno buscó obligar a Musk a testificar, pero la iniciativa fue bloqueada por los republicanos. “Estamos permitiendo que un empresario no electo tome decisiones que impactan a miles de empleados y alteran la estructura del gobierno federal sin supervisión alguna”, denunció el congresista Gerald Connolly.
Trump respalda a Musk y su estrategia
Pese a las críticas, Trump ha reafirmado su apoyo a Musk y su labor en el DOGE. El expresidente ha defendido las acciones del empresario, asegurando que su intervención es clave para eliminar la corrupción dentro del gobierno. “Le digo que vaya aquí o allá y él lo hace. Es lo que necesitamos para limpiar el sistema”, afirmó Trump, sin presentar pruebas sobre las irregularidades que menciona.
Mientras las críticas crecen, Musk mantiene silencio público y evita responder preguntas de la prensa o asistir a audiencias en el Congreso. En un entorno donde la fiscalización de sus acciones sigue siendo limitada, la incertidumbre sobre el impacto de sus decisiones dentro del gobierno de EE.UU. sigue en aumento.
Créditos vídeo: YouTube | @France24_es.
Comparte esta noticia