Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Deportaciones masivas en 2025: Conoce qué inmigrantes serán los más afectados por la medida de Trump

Inmigrantes vulnerables enfrentan incertidumbre: Programas de protección como DACA y TPS podrían ser eliminados bajo las nuevas políticas de deportación masiva.
Inmigrantes vulnerables enfrentan incertidumbre: Programas de protección como DACA y TPS podrían ser eliminados bajo las nuevas políticas de deportación masiva. | Fuente: Ilustración

La administración Trump busca acelerar las deportaciones masivas. Conoce quiénes se encuentran en mayor riesgo y qué podría pasar con los programas de protección actuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, su promesa de realizar deportaciones masivas de indocumentados resurge como una de las mayores preocupaciones para la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Este plan no solo impacta a quienes están en situación irregular, sino que también pone en jaque programas como DACA, TPS y el parole humanitario.

A continuación, analizamos quiénes serían los más afectados por estas medidas y las posibles implicaciones de esta estrategia en la vida de millones de personas.

Te recomendamos

Los grupos más vulnerables: ¿Quiénes están en mayor riesgo?

Entre los más afectados se encuentran inmigrantes de México, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití, Honduras y El Salvador. A pesar de contar con programas de protección temporal, como el parole humanitario y DACA, estos podrían ser eliminados, dejando a millones de personas en un limbo migratorio. 

  • DACA: Actualmente, medio millón de jóvenes se benefician del programa, pero su futuro es incierto.  

  • TPS y parole humanitario: Miles de haitianos, nicaragüenses y venezolanos están en peligro de perder sus protecciones legales al expirar estos beneficios en 2025.  

El alto costo y complejidad de las deportaciones

Expertos advierten que deportar a millones de inmigrantes será un proceso extremadamente costoso. Países como Venezuela, Cuba y algunos de Centroamérica presentan retos logísticos, ya que no siempre hay vuelos directos o acuerdos bilaterales de repatriación.  

Impacto en la frontera con México

Programas como CBP One, que permiten el ingreso ordenado de inmigrantes, también podrían ser eliminados. Esto afectaría principalmente a venezolanos, cubanos y mexicanos que esperan en la frontera por una resolución migratoria.

El plan de deportaciones masivas plantea grandes desafíos humanitarios, económicos y logísticos, mientras genera incertidumbre en millones de inmigrantes. Con el posible fin de programas como TPS y DACA, la comunidad inmigrante deberá enfrentar uno de los momentos más críticos en la historia reciente de Estados Unidos.

Video: YouTube | Noticias Telemundo

Espacio Vital

¿Qué relación existe entre el exceso de azúcar y 7 enfermedades al corazón?

El doctor Elmer Huerta nos explica la relación entre el exceso de azúcar y 7 enfermedades al corazón.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA