Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

Deportaciones masivas en USA: La megacárcel que Bukele ofreció para recibir a criminales expulsados

Megacárcel de Bukele: El CECOT, con capacidad para 40 mil presos, ha sido criticado por organismos de derechos humanos por sus condiciones extremas.
Megacárcel de Bukele: El CECOT, con capacidad para 40 mil presos, ha sido criticado por organismos de derechos humanos por sus condiciones extremas. | Fuente: Ilustración

El presidente salvadoreño ofreció alojar en el CECOT a delincuentes expulsados de Estados Unidos, incluyendo miembros del Tren de Aragua y otras bandas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha propuesto recibir a criminales deportados desde Estados Unidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel que se ha convertido en un emblema de su estrategia de seguridad. La iniciativa fue revelada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien la calificó como "muy generosa". Sin embargo, la propuesta genera dudas sobre su implementación y posibles implicaciones legales.

El CECOT, inaugurado en 2023, es la cárcel de máxima seguridad más grande de Latinoamérica y alberga a miles de presuntos miembros de pandillas, como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18. Con la oferta de Bukele, podría convertirse en el destino de delincuentes expulsados de EE.UU., incluyendo integrantes del Tren de Aragua.

Te recomendamos

Bukele y su oferta a EE.UU.

A lo largo de su gobierno, Bukele ha endurecido las políticas de seguridad con el estado de excepción decretado en 2022, que ha llevado a la detención de más de 84 mil personas. Su estrategia ha reducido drásticamente los homicidios en El Salvador, pero también ha sido cuestionada por presuntas violaciones a los derechos humanos.

La propuesta de recibir criminales deportados en el CECOT ha despertado interrogantes sobre el impacto en el sistema penitenciario salvadoreño, que ya enfrenta una de las tasas de población carcelaria más altas del mundo, con 1 659 reclusos por cada 100 mil habitantes, según el World Prison Brief.

Las condiciones dentro del CECOT

El CECOT fue diseñado con estrictas medidas de seguridad y condiciones extremas para los reclusos. No permite visitas, la comunicación está bloqueada y los presos deben seguir un régimen disciplinario severo. Además:

  • Los internos duermen en literas de cuatro niveles sin colchonetas.
  • Las luces permanecen encendidas las 24 horas del día.
  • No hay relojes y los horarios son impuestos por los custodios.
  • Todos los reclusos son rapados y visten uniformes idénticos.

El sistema penitenciario de Bukele ha sido respaldado por políticos de derecha, como la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y legisladores republicanos de EE.UU., quienes han visitado el penal para conocer su funcionamiento.

Críticas y denuncias de organismos internacionales

Mientras algunos sectores aplauden el modelo de seguridad de Bukele, organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han alertado sobre las condiciones dentro del CECOT. En un informe de septiembre de 2024, la CIDH señaló el hacinamiento extremo, indicando que el espacio por prisionero es de apenas 0.60 metros cuadrados, muy por debajo de los estándares internacionales.

Las denuncias también apuntan a un uso excesivo de la fuerza y la falta de garantías judiciales para los detenidos. Sin embargo, el gobierno de Bukele defiende su modelo, argumentando que ha logrado devolver la seguridad a las calles de El Salvador.

Si la propuesta de Bukele se concreta, podría sentar un precedente en la región sobre la gestión de criminales deportados. Con el aumento de deportaciones desde EE.UU., otros países podrían adoptar estrategias similares para contener el crimen organizado transnacional. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los efectos de la megacárcel en la seguridad y los derechos humanos en El Salvador.

Créditos vídeo: YouTube | @luisitocomunica.

El Club de la Green Card

¿Detenido por ICE en EE.UU.? Los documentos que pueden salvarte de la deportación

Si ICE te detiene, ciertos documentos pueden ayudarte a evitar la deportación. Descubre cuáles son y cómo prepararte. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA