¿Donald Trump está intentando frenar el periodismo de investigación en Estados Unidos? Descubre qué está pasando con la libertad de prensa en el país en esta nota.
Durante el gobierno de Donald Trump, muchas de las cosas que se supieron sobre lo que ocurría detrás de puertas cerradas fueron gracias a investigaciones periodísticas y a funcionarios que se atrevieron a hablar en el anonimato. No obstante, el actual presidente de Estados Unidos y su equipo tomaron medidas para frenar este tipo de información y hacerle más difícil el trabajo a los medios.
Aunque no siempre es fácil medir el impacto de estas acciones, organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras han dado a conocer señales preocupantes. Según un informe reciente, el regreso de Donald Trump al poder trajo un retroceso en la libertad de prensa, afectando el derecho del público a estar informado y dificultando el trabajo de los periodistas.
Te recomendamos
Donald Trump vs. el periodismo de investigación en EE.UU.
Durante su primer mandato, Donald Trump ya daba muestras de una actitud muy crítica hacia los medios de comunicación. Pero en su segundo mandato, esta crítica ha ido mucho más allá: se ha convertido en una serie de ataques organizados que recuerdan a lo que ocurre en gobiernos autoritarios.
Este año, por ejemplo, el gobierno inició investigaciones contra importantes cadenas de televisión, cuestionó los fondos federales que recibe la radio pública y excluyó a medios de conferencias de prensa. Además, tomó control sobre los periodistas que cubren la Casa Blanca y, a título personal, ha demandado a otros medios.
Joel Simon, director de una organización que defiende la libertad de prensa, advirtió que estas acciones no son casuales. En este sentido, ha preocupado que el Departamento de Justicia volviera a permitir que agentes federales accedan en secreto a información privada de periodistas si están investigando filtraciones.
Esta protección había sido implementada por el fiscal general Merrick Garland durante el gobierno de Joe Biden, predecesor del actual gobierno, luego de que el equipo legal de Donald Trump espiara comunicaciones internas de periodistas de medios de comunicación reconocidos sin que ellos lo supieran.
Para muchos inmigrantes, la libertad de prensa puede parecer algo distante o abstracto, pero es un derecho fundamental que protege a todos, sin importar su estatus migratorio. Por eso, cuando se ataca a los medios, también se limita el acceso a información veraz y útil para tomar decisiones sobre la vida en Estados Unidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia