Con el objetivo de deportar inmigrantes venezolanos y miembros del Tren de Aragua, Donald Trump ha promovido el uso de un sistema de puntos que te compartimos en esta nota.
La gestión de Donald Trump inició y con ello vienen de la mano diversos documentos que relacionan a la estadía de los ciudadanos. El actual presidente de Estados Unidos implementó un sistema de puntos para poder identificar y deportar inmigrantes venezolanos en el país, mucho más a quienes pertenecen al Tren de Aragua.
El sistema de puntos, que se detalla en documentos judiciales presentados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), impugna el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para procesar a inmigrantes venezolanos y así buscaría reducir el número de los que se encuentran en Estados Unidos.
Te recomendamos
Conoce el sistema de puntos para identificar al Tren de Aragua
La ACLU sostiene que los criterios utilizados por el gobierno para determinar la afiliación al Tren de Aragua se basan en indicadores poco confiables, lo que generó preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos. Toma nota:
- Sentencias judiciales y documentos oficiales: Se otorgaban puntos cuando existían antecedentes legales que vincularan directamente a una persona con actividades delictivas relacionadas con el Tren de Aragua. Esto incluía condenas previas o documentos oficiales que confirmaran esa conexión, como informes policiales o expedientes judiciales.
- Autoadmisión: También se sumaban puntos si la persona reconocía, ya sea verbalmente o por escrito, ser miembro o tener algún tipo de relación con el Tren de Aragua. Esta autodeclaración podía ocurrir durante entrevistas, interrogatorios o incluso en redes sociales.
- Conducta delictiva e información asociada: Se tomaba en cuenta la participación directa en actividades criminales en conjunto con miembros conocidos de la organización. Asimismo, si había información confiable que sugiriera la implicación del individuo en acciones relacionadas con la banda, también se consideraba como indicio.
- Documentos y comunicaciones electrónicas: La posesión de documentos que evidenciaran vínculos con el grupo, así como mensajes, llamadas u otras formas de comunicación electrónica con integrantes del Tren de Aragua, eran factores que sumaban puntos en la evaluación del caso.
- Simbolismo e identificación visual: Tatuajes alusivos al grupo, publicaciones en redes sociales que exaltaran o respaldaran a la organización, grafitis o cualquier otro símbolo visual asociado al Tren de Aragua eran considerados pruebas que reforzaban la conexión del individuo con dicha agrupación.
Para algunos funcionarios estadounidenses “estos individuos representan un peligro para el país y no pueden permanecer en territorio estadounidense”. Por esta razón, organizaciones de derechos humanos y abogados especializados en inmigración cuestionaron la legalidad de estas deportaciones, llevando el caso ante la justicia federal.
Video: YouTube | Univisión Noticias
Video recomendado
Comparte esta noticia