Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

EE.UU. actualiza su lista de países con riesgo de terrorismo: ¿Qué destinos evitar?

La lista de países con advertencia de
La lista de países con advertencia de "Nivel 4" se revisa periódicamente con el objetivo de ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas antes de viajar al extranjero. | Fuente: Ilustración

Revisa qué países están en la lista de "Nivel 4" de Estados Unidos y por qué el gobierno recomienda evitar viajar hacia estos destinos en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos ha actualizado su lista de países a los que recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia, sumando ahora 21 destinos para 2025. Esta alerta, conocida como "Nivel 4", es la más alta y se aplica a naciones donde hay un riesgo grave para la seguridad, como terrorismo, conflictos armados o crímenes violentos. El objetivo es evitar que los ciudadanos americanos se expongan a situaciones que puedan poner en peligro su vida o libertad.

Entre los países que recientemente se sumaron a esta lista están Corea del Norte y Burkina Faso, según informó el Departamento de Estado. En esta línea, las autoridades explicaron que en estos lugares no solo existe un alto riesgo de violencia, sino que además la embajada tiene recursos limitados para ayudar en caso de emergencia. Dicho esto, en la siguiente nota te compartimos la nómina actualizada de países bajo la advertencia de viaje de "Nivel 4".

Te recomendamos

Lista actualizada de países que EE.UU. pide no visitar

A continuación, te presentamos la lista actualizada de todos los países clasificados en el nivel de advertencia de viaje más alto en Estados Unidos: "Nivel 4" (No viajar). Toma nota:

  1. Afganistán: Tras la toma del poder por los talibanes, el país enfrenta altos niveles de terrorismo, secuestros y detenciones arbitrarias. La embajada de Estados Unidos suspendió sus operaciones, lo que impide brindar asistencia consular.
  2. Bielorrusia: El régimen autoritario ha incrementado los arrestos arbitrarios y la represión política, especialmente tras su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.
  3. Burkina Faso: La violencia extremista ha aumentado, con grupos armados tomando el control de grandes áreas del país, lo que hace peligrosa la situación para los viajeros.
  4. República Centroafricana: Confluyen los conflictos armados, la violencia generalizada y los secuestros, lo que afecta a gran parte del país, dominada por grupos armados.
  5. República Democrática del Congo: El este del país sufre de violencia constante por parte de grupos armados, secuestros y actos terroristas, lo que pone en riesgo la seguridad de los viajeros.
  6. Haití: La violencia de las pandillas, los secuestros y la falta de control gubernamental convierten muchas áreas en zonas extremadamente peligrosas.
  7. Irán: Los ciudadanos extranjeros enfrentan arrestos arbitrarios, detenciones y severas restricciones a la libertad de expresión en un contexto de represión política.
  8. Iraq: La presencia de grupos armados como ISIS y el riesgo de secuestros y terrorismo son problemas comunes, especialmente en ciertas regiones del país.
  9. Líbano: La inestabilidad política y económica, junto con los riesgos de terrorismo, afectan principalmente al sur y las áreas fronterizas del país.
  10. Libia: El país sigue sumido en un conflicto armado entre facciones rivales, con la presencia de grupos terroristas que hacen extremadamente peligrosa la situación.
  11. Mali: La violencia extremista, secuestros y los conflictos armados afectan mayormente al norte y centro del país, lo que crea condiciones de alta inseguridad.
  12. Myanmar: Desde el golpe militar de 2021, el país ha experimentado represión violenta, detenciones arbitrarias y conflictos armados, lo que pone en riesgo la seguridad de los viajeros.
  13. Corea del Norte: Los ciudadanos estadounidenses enfrentan riesgos de arrestos y detenciones prolongadas por actividades que el régimen considera hostiles o subversivas.
  14. Rusia: La invasión de Ucrania, la represión política interna y los riesgos de detención arbitraria crean una situación inestable y peligrosa para los viajeros.
  15. Somalia: La presencia de grupos terroristas como Al-Shabaab y la violencia generalizada afectan principalmente al sur y centro del país, convirtiéndolo en un destino de alto riesgo.
  16. Sudán del Sur: El conflicto armado interno y la violencia generalizada hacen que el país sea extremadamente riesgoso, además de la falta de infraestructura adecuada.
  17. Sudán: La inestabilidad política y los conflictos armados en áreas fuera de la capital, Jartum, generan altos riesgos de secuestros y violencia.
  18. Siria: La guerra civil en curso, junto con la presencia de grupos terroristas y los riesgos de secuestro, hacen de Siria uno de los países más peligrosos para los viajeros.
  19. Ucrania: La invasión rusa ha causado conflictos armados activos, ataques aéreos y el riesgo de minas, especialmente en el este y sur del país, donde la seguridad es precaria.
  20. Venezuela: La crisis política, económica y social ha resultado en una alta tasa de criminalidad, escasez de suministros y colapso de servicios básicos, lo que pone en peligro a los viajeros.
  21. Yemen: La guerra civil en curso, junto con la presencia de grupos terroristas y los riesgos de secuestro, afecta principalmente a las regiones norte y oeste del país.
El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA