Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

EE.UU.: Organizaciones en Chicago convocan marcha masiva por derechos laborales de inmigrantes el 1 de mayo

Marcha masiva en Chicago: El comité organizador prevé la asistencia de hasta medio millón de personas para la protesta del 1 de mayo.
Marcha masiva en Chicago: El comité organizador prevé la asistencia de hasta medio millón de personas para la protesta del 1 de mayo. | Fuente: Ilustración

Más de 200 organizaciones se unirán en una jornada para exigir justicia laboral, dignidad migrante y fin a las deportaciones bajo el gobierno de Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Chicago será escenario de una movilización multitudinaria este 1 de mayo, cuando cientos de organizaciones y sindicatos participen en una marcha que busca reivindicar los derechos de los trabajadores y los inmigrantes frente a las políticas restrictivas del gobierno de Donald Trump. La manifestación, convocada por el Consejo de Resistencia en Defensa del Inmigrante, se suma a una serie de acciones de protesta que se extenderán hasta el 5 de mayo.

Desde las 11 de la mañana, los participantes se concentrarán en el Parque Unión, en la intersección de la calle Randolph y la avenida Ashland. Una hora después, la marcha se dirigirá hacia el Parque Grant, en lo que se espera sea una jornada de tres horas con asistencia masiva. Héctor Rico, uno de los organizadores, estima que cerca de 200 colectivos estarán representados.

Te recomendamos

Los objetivos que persigue la marcha

Carlos Arango, reconocido activista mexicano radicado en Chicago, explicó que la convocatoria tiene múltiples objetivos:

  1. Frenar las deportaciones
  2. Respaldar los derechos de la comunidad LGBTQ+
  3. Apoyar la causa palestina
  4. Exigir mejores salarios
  5. Fortalecer la organización sindical
  6. Proteger el medio ambiente
  7. Defender tanto los derechos de las mujeres como la educación pública, actualmente en riesgo por el posible desmantelamiento del Departamento de Educación.

Cada organización llevará sus propias pancartas y mensajes, como símbolo de la diversidad de luchas que confluyen en esta movilización. “Invitamos a sindicatos, inmigrantes y ciudadanos en general a unirse hombro a hombro como trabajadores y ciudadanos del mundo”, expresó Rico al medio local La Raza.

Protestas laborales continuarán del 2 al 5 de mayo

La jornada del 1 de mayo será solo el inicio de una serie de protestas:

  • El 2 de mayo se convoca a una “falta masiva al trabajo”, una medida de presión que se repetirá los días 3 y 4, bajo el lema “sin margaritas ni guacamole”, en una clara referencia al consumo cultural sin compromiso con las causas sociales.
  • El 5 de mayo, día que conmemora la victoria del ejército mexicano sobre Francia en 1862, también será utilizado como plataforma para visibilizar el descontento con las actuales políticas migratorias y laborales. Los organizadores han coordinado con las autoridades locales para garantizar la seguridad durante todos estos eventos.

La historia que inspira la lucha del 1 de mayo

Aunque el 1 de mayo no es feriado oficial en Estados Unidos, su significado histórico tiene origen precisamente en Chicago. En 1886, una protesta en Haymarket Square en demanda de la jornada laboral de ocho horas culminó con una explosión y la posterior ejecución de cuatro activistas anarquistas —George Engel, Adolph Fischer, Albert Parsons y August Spies—, condenados en un juicio que fue ampliamente considerado injusto.

Albert Parsons, junto con su esposa Lucy González Parsons, organizó la primera marcha del 1 de mayo como una jornada de lucha por la dignidad laboral. La fecha fue posteriormente reconocida internacionalmente como el Día de los Trabajadores, un símbolo que hoy retoma fuerza en las calles de Chicago.

La marcha de este año busca conectar ese legado histórico con las luchas contemporáneas, dejando claro que los derechos conquistados no deben retroceder ante ningún contexto político adverso.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA