EE.UU. refuerza las revisiones migratorias en casos de matrimonio con ciudadanos o residentes. Conoce qué documentos exigen y cómo evitar problemas.
Casarte con un ciudadano estadounidense o residente permanente no garantiza un proceso migratorio fácil. Si los documentos no están en orden o las autoridades sospechan de un posible fraude matrimonial, podrías enfrentarte a duras consecuencias legales.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recordó recientemente que el fraude matrimonial es un delito federal que puede conllevar prisión, multas de hasta U$D 250 000 y deportación.
"Casarse solo para obtener beneficios migratorios es un delito y puede resultar en deportación, arresto y multas sustanciales", advirtió Uscis en su cuenta de X el pasado 20 de marzo. La advertencia se da en medio de un aumento en los controles durante las entrevistas consulares y solicitudes de ajuste de estatus en EE.UU.
Te recomendamos
¿Qué es la entrevista Stokes y cuándo se aplica?
Los oficiales de inmigración están prestando más atención a detalles sobre cómo se conoció la pareja, si viven juntos y cómo se mantienen en contacto. "Ya están dedicando más tiempo a verificar matrimonios y vemos un aumento en las solicitudes de evidencia", explicó el abogado migratorio Ashwin Sharma. En entrevistas en el extranjero, el cónyuge ciudadano no puede asistir, por lo que toda la documentación debe hablar por sí sola.
Si el Uscis detecta irregularidades, puede convocarse una “entrevista Stokes”: Un procedimiento más riguroso donde la pareja es interrogada por separado y sus respuestas comparadas. “No es una entrevista común, y puede ser muy estresante si no sabes qué esperar”, explicó la abogada Moumita Rahman. Las preguntas pueden ser personales: ¿Cuántos dormitorios tiene la casa?, ¿quién saca la basura?, ¿cómo pagan las cuentas?
Rahman identificó cinco señales de alerta que pueden activar este tipo de entrevista: Una gran diferencia de edad, respuestas contradictorias, documentos débiles o ausentes, tensión entre la pareja, y discrepancias en redes sociales o registros públicos.
El abogado Ketan Mukhija recomienda a las parejas prepararse minuciosamente. “La relación puede ser real, pero muchas parejas no recuerdan detalles básicos de su vida juntos. Y eso puede costarles la residencia”, afirmó. También sugiere considerar recursos legales si el caso se retrasa de forma injustificada.
Uscis aclara que el fraude incluye matrimonios por dinero, acuerdos entre las partes o cuando una persona engaña a otra para obtener beneficios migratorios. Las sanciones son severas y las investigaciones pueden estar a cargo de ICE.
Video recomendado
Comparte esta noticia