Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

EE.UU.: Restricciones migratorias distorsionan indicadores laborales y complican decisiones económicas

Los arrestos por ICE reducen artificialmente la tasa de desempleo en EE.UU.
Los arrestos por ICE reducen artificialmente la tasa de desempleo en EE.UU. | Fuente: Ilustración

Expertos alertan que las agresivas medidas de Trump contra inmigrantes en EE.UU. reducen la fuerza laboral y falsifican señales de un mercado sólido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Críticos económicos advierten que las recientes restricciones migratorias del gobierno de Trump están alterando los datos de empleo en EE.UU., creando una falsa impresión de fortaleza en el mercado laboral. Con el número de inmigrantes detenidos o deportados al alza, el reporte mensual muestra un desempleo constante en 4.2 %, a pesar de una desaceleración significativa en la creación de nuevos empleos.

Esta distorsión no sólo complica las señales que observan los inversores, sino que también pone en jaque las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, que basa sus ajustes en tasas más precisas de desempleo.

Te recomendamos

¿Qué está pasando con los datos del empleo?

Según economistas, al reducirse la fuerza laboral por deportaciones y menos inmigración, la tasa de desempleo se mantiene en niveles bajos sin que el mercado haya generado suficientes trabajos nuevos. En mayo se perdieron cerca de 696.000 empleos, pero el desempleo no se disparó, lo que indica que menos personas están buscando trabajo.

Este fenómeno provoca que la Reserva Federal tenga dificultades para evaluar la salud real del mercado laboral y determinar si debe endurecer o flexibilizar la política monetaria.

Impacto para la economía y hogares latinos

Esta situación puede tener repercusiones importantes para la comunidad latina, que representa una gran parte de la fuerza laboral. Al frenarse la inmigración, los salarios podrían subir para ciertos trabajadores, pero también aumentan los costos de servicios dependientes de mano de obra inmigrante. La incertidumbre generada obliga al Fed a actuar con cautela ante datos engañosos y podría postergar mejoras económicas para quienes viven en EE.UU.

Informes RPP

Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?

El Día del Padre, ademá de ser una fecha especial para muchas familias, también impulsa diversos sectores, especialmente el sector tecnológico. ¿Cuáles son las proyecciones de ventas y las tendencias que marcarán esta campaña? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA