Con tecnología oculta a simple vista, EE.UU. rediseñará sus billetes para combatir falsificaciones y traer una nueva era en la seguridad del papel moneda.
Desde febrero de este año, Walmart, Target y Dollar Tree comenzaron a rechazar billetes de dólar que presenten daños visibles, como rasgaduras o manchas. La medida, que se está implementando de manera más estricta, busca fortalecer la integridad del sistema monetario de Estados Unidos.
Esta acción se alinea con una política nacional promovida por la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, orientada a modernizar el uso del dinero en papel. El objetivo es prevenir la falsificación, reducir fraudes y facilitar los controles de seguridad en tiendas y cajeros automáticos.
Los billetes deteriorados, aunque siguen siendo de curso legal, pueden ser rechazados en comercios si representan un riesgo para las operaciones o sistemas de verificación. La medida responde a la creciente sofisticación de los falsificadores y busca optimizar el flujo de billetes en buen estado.
Te recomendamos
Estados Unidos renovará sus billetes con tecnología antifalsificación de última generación
El gobierno de Estados Unidos se prepara para lanzar una nueva serie de billetes con avanzadas medidas de seguridad, destinadas a combatir la falsificación. Las actualizaciones incluirán microimpresiones, tintas visibles solo con luz ultravioleta, bandas tridimensionales y colores que cambian según el ángulo de visión.
El primer billete en ser rediseñado será el de U$D 50 , cuya nueva versión se espera para 2028. Le seguirán los de U$D 20 en 2030, y posteriormente los de 5, 10 y 100. Estos cambios no solo mejorarán la autenticación manual, sino que también facilitarán la detección automatizada en comercios y cajeros automáticos.
Actualmente, en EE.UU. circulan siete denominaciones activas, desde el billete de 1 dólar hasta el de 100. Aunque también existen ejemplares antiguos de alta denominación como los de 500 o 10.000 dólares, estos ya no se emiten ni se usan en operaciones comerciales.
El billete de U$D 2, aunque poco común, sigue siendo válido. Reconocer las nuevas características será clave para evitar fraudes y errores en transacciones cotidianas.
Video recomendado
Comparte esta noticia