Costa Rica aceptó recibir y repatriar a 200 inmigrantes asiáticos deportados de EE.UU., en un acuerdo que busca aliviar la presión migratoria en la región.
Al inicio de semana, la Presidencia de Costa Rica informó que alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para recibir a 200 migrantes de diferentes nacionalidades, quienes habían sido deportados desde EE. UU. Después de su llegada al país centroamericano, el plan es repatriarlos a sus respectivos países de origen, principalmente en Asia Central e India.
Este acuerdo busca aliviar la presión migratoria en la región y permitir un proceso más organizado para la devolución de estos migrantes. Aunque Costa Rica no es el destino final de estos deportados, se ha comprometido a facilitar su tránsito y colaborar con las autoridades estadounidenses en el proceso de repatriación.
Con esta medida, el gobierno costarricense refuerza su compromiso de cooperación internacional en temas migratorios, a la vez que garantiza el cumplimiento de protocolos de seguridad y dignidad para las personas afectadas por esta situación.
Te recomendamos
Costa Rica recibirá a migrantes deportados en un acuerdo con EE. UU. para su repatriación
El Gobierno de Costa Rica informó en un comunicado que recibirá a un grupo de migrantes deportados de EE. UU. El proceso será completamente financiado por el gobierno estadounidense, y estará bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esta colaboración forma parte de la estrategia de la administración del presidente Donald Trump en su lucha contra la inmigración indocumentada, que incluye redadas y deportaciones masivas. El acuerdo con Costa Rica se da en un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas.
A principios de este mes, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, firmó un pacto en El Salvador, que permite la admisión y reubicación en una megaprisión de criminales convictos provenientes de EE. UU. Este acuerdo, que no discrimina según la nacionalidad, también se ofrece como contraprestación por la cooperación de El Salvador en el tema migratorio.
Video: Yotube | EL PAÍS
Comparte esta noticia