Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU.: ICE solo puede arrestar a inmigrantes presentes en protestas si sucede esto

Si eres inmigrante y decides manifestarte, hazlo de manera informada, pacífica y consciente, para defender tus ideales sin poner en juego tu permanencia en Estados Unidos.
Si eres inmigrante y decides manifestarte, hazlo de manera informada, pacífica y consciente, para defender tus ideales sin poner en juego tu permanencia en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Manifestar es un derecho, pero existe un detalle que puede cambiarlo todo si eres inmigrante. Conócelo antes de salir a protestar en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Participar en una protesta es una forma legítima de expresar lo que sentimos y defender nuestras creencias, algo protegido por la Constitución de Estados Unidos. Muchos inmigrantes también se suman a estas manifestaciones con la esperanza de ser escuchados, sobre todo cuando se trata de decisiones que pueden afectar directamente sus vidas. Pero, aunque protestar es un derecho, hacerlo sin conocer ciertos detalles puede poner en riesgo tu tranquilidad.

Y es que, aunque no lo parezca, algunas situaciones durante una protesta pueden volverse complicadas si no se está bien informado. Existen normativas específicas que regulan la presencia de agencias federales, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en estos espacios públicos. Por eso, es importante saber cómo actuar, qué precauciones tomar y a qué tienes derecho, para que puedas alzar la voz con seguridad y sin sorpresas desagradables.

Te recomendamos

ICE solo puede arrestar a inmigrantes en protestas si pasa esto

Las manifestaciones siguen siendo una herramienta poderosa para alzar la voz frente a decisiones políticas, y muchas personas, incluidos inmigrantes, se han sumado a las protestas contra las políticas implementadas por Donald Trump. Sin embargo, aunque ejercer este derecho es legítimo, es importante tener en cuenta ciertos riesgos. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene permitido detener a personas en ciertas circunstancias específicas, incluso en medio de una protesta.

Un punto clave es lo que se conoce como el “Memorando de lugares sensibles de ICE. Este documento establece que ICE no puede hacer preguntas directamente sobre el estatus migratorio de una persona en sitios como iglesias, hospitales o escuelas. Pero si, por alguna vía, descubren que alguien es indocumentado durante una protesta, sí podrían proceder con un arresto. Es una línea delgada, y por eso resulta fundamental conocer bien tus derechos antes de acudir a una manifestación.

El Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) emitió una guía destinada especialmente a los inmigrantes que participan en protestas. En ella se advierte que “cualquier interacción con las fuerzas del orden puede dar lugar a un encuentro con ICE, incluso si no cometió delito alguno”. Esto significa que, aunque estés ejerciendo tu derecho constitucional a la protesta pacífica, una mínima intervención de la policía podría tener consecuencias imprevistas.

La advertencia final es aún más clara: si eres condenado en la corte por alguna infracción cometida durante una protesta —aunque sea menor—, esa condena podría derivar en consecuencias migratorias serias, incluyendo una posible deportación. Por eso, si eres inmigrante y decides manifestarte, hazlo de manera informada, pacífica y consciente, para defender tus ideales sin poner en juego tu permanencia en el país.

Informes RPP

100 años de la radio en el Perú

Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA