Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La historia de cómo un joven de Medellín conquistó Nueva York con sus tamales

Alejandro Martín dejó todo por ir a Estados Unidos y terminó convirtiéndose en un hombre de negocios en Nueva York.
Alejandro Martín dejó todo por ir a Estados Unidos y terminó convirtiéndose en un hombre de negocios en Nueva York. | Fuente: Facebook de Alejandro Martín

La historia de Alejandro Martín es un testimonio inspirador de la búsqueda del 'sueño americano' y la preservación de la identidad cultural en tierras extranjeras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alejandro Martín, un joven originario de Medellín y criado en Bogotá, ha logrado conquistar el exigente mercado culinario de Nueva York con su emprendimiento de tamales colombianos. Su historia de perseverancia y empuje refleja la lucha de muchos inmigrantes en busca del llamado 'sueño americano'.

Llegó a Estados Unidos en 2015, desilusionado por la falta de oportunidades en Colombia. Tras años de trabajar en diferentes oficios y enfrentar desafíos como indocumentado, encontró inspiración en el deseo de su novia por un tamal auténticamente colombiano. Este antojo marcó el inicio de "La Tamalería", un modesto carrito de tamales que pronto se convertiría en un éxito.

Aunque carecía de experiencia en la preparación de tamales, Martín no se amilanó. Con la receta de su madre y la ayuda de tutoriales en YouTube, dio vida a su negocio. El crecimiento durante la pandemia fue exponencial: pasó de tener cinco empleados a más de 140, con ventas anuales que superan los U$D 5 millones .

Con el nombre de "La Tamalería", Martín ha creado un espacio único para la comunidad colombiana en Nueva York, describiéndolo como el "McDonald's colombiano". Su menú ofrece una amplia variedad de platos tradicionales colombianos, expandiendo la oferta culinaria más allá de los tamales y consolidando su posición como un referente culinario en tierras estadounidenses.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA