Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Nuevas medidas de seguridad en la frontera USA-México: Así funcionará el patrullaje conjunto

EE.UU. y México: Las autoridades esperan que la nueva estrategia de seguridad permita agilizar la comunicación entre los agentes de ambos países y mejore la respuesta ante incidentes en la frontera.
EE.UU. y México: Las autoridades esperan que la nueva estrategia de seguridad permita agilizar la comunicación entre los agentes de ambos países y mejore la respuesta ante incidentes en la frontera. | Fuente: Ilustración

Ambos países han decidido coordinar la seguridad fronteriza con patrullajes conjuntos y un nuevo sistema de intercambio de información. Esto busca mejorar la vigilancia y reducir los crímenes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció que ha alcanzado un acuerdo con México para fortalecer la cooperación en la frontera. La iniciativa incluye la coordinación de patrullajes en ambos lados de la línea fronteriza, así como el establecimiento de canales de comunicación rápidos entre ambos países. Esta medida se produce en un contexto de tensiones migratorias y de seguridad, con el objetivo de reducir los cruces irregulares y reforzar el control sobre actividades delictivas en la zona.

El acuerdo fue resultado de una reunión entre el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional de México. Ambos funcionarios acordaron mecanismos de trabajo conjunto, enfatizando el respeto a la soberanía de cada país mientras se fortalecen los esfuerzos para mantener el orden en la frontera.

Te recomendamos

Un compromiso por la seguridad fronteriza

En el marco de la reunión bilateral, se firmó un "acuerdo conjunto de entendimiento" que refuerza la cooperación y establece lineamientos para futuros encuentros entre las autoridades de ambos países. Este pacto busca garantizar una mejor planificación de las estrategias de seguridad, promoviendo respuestas más eficientes ante amenazas comunes en la frontera.

La decisión de implementar estas medidas llega luego de un informe que revela una significativa disminución de los cruces irregulares. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indican que los intentos de cruce ilegal en la frontera sur de EE.UU. han caído en un 85% durante los primeros 11 días del segundo mandato de Donald Trump. Este descenso ha sido atribuido a las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración estadounidense.

Despliegue de fuerzas en la frontera

Como parte de sus esfuerzos por controlar el flujo migratorio y reforzar la seguridad, Estados Unidos ha desplegado a 15 000 militares en la frontera con México. Esta acción forma parte de la declaración de emergencia nacional firmada por Trump, con la cual busca endurecer las medidas de vigilancia en la zona.

Por su parte, México también ha tomado medidas. A principios de febrero, el gobierno mexicano movilizó a 10 000 elementos de la Guardia Nacional en distintos puntos de la frontera. Este despliegue se dio en el marco de un acuerdo con EE.UU., en el que México logró evitar la aplicación de un arancel del 25% que la administración Trump había amenazado con imponer a sus productos.

Con estas acciones, ambos países buscan consolidar un esfuerzo conjunto que permita una mayor estabilidad en la región fronteriza. Se espera que este modelo de colaboración continúe evolucionando con futuras reuniones entre las autoridades de seguridad de EE.UU. y México.

Créditos vídeo: YouTube | @vozdeamerica.

El Club de la Green Card

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA